Pasar al contenido principal

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha presidido hoy la 15ª reunión del Comité de Situación de Seguridad Nacional, en la que —además de analizar la evolución y las repercusiones de la guerra en Ucrania— se ha subrayado la gran trascendencia de la Cumbre de la OTAN celebrada en Madrid.
 

Los días 29 y 30 de junio ha tenido lugar la Cumbre de la OTAN en Madrid, que ha reunido a jefes de Estado y de gobierno, líderes militares y altos funcionarios. Esta reunión ha discurrido marcada por la invasión de Rusia a Ucrania, por las solicitudes de adhesión de Finlandia y Suecia, y por la aprobación de un nuevo Concepto Estratégico. La cumbre, por otra parte, coincide con el 40º aniversario de la adhesión de España a la Alianza Atlántica.

Consejo de Seguridad de la ONU aprobó resolución que determina ampliación por un año del mandato de su Misión Multidimensional Integrada de Estabilización en Mali (MINUSMA) y el mantenimiento de la presencia de su personal militar y policial. Además, solicitó evaluación de la misión y opciones para su reconfiguración reiterando su preocupación por denuncias violaciones derechos humanos durante operaciones de fuerzas malienses contra el terrorismo. Instó a las autoridades del país a realizar avances en la transición política.
Presidente de Ucrania, en intervención Cumbre de la Alianza Atlántica, insistió en la necesidad de obtener capacidades militares defensivas, especialmente misiles modernos y medios de defensa aérea. Asimismo, requirió un mayor apoyo político y económico, que incluya sanciones contra Rusia para impedir que financie la guerra.
Durante la primera jornada de la Cumbre, Jefes Estado y Gobierno de la Alianza aprobaron el nuevo Concepto Estratégico en el que reafirmaron compromiso organización con defensa colectiva de todos los aliados con enfoque de 360 grados. Este documento describe entorno de seguridad de la Alianza y guiará sus políticas en los próximos 10 años, fijando a Rusia como la amenaza más significativa y directa para la seguridad de los aliados y la paz y la estabilidad en el área euroatlántica.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 46,3% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 57% del año anterior y el 67,4% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 25.968 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 469 hm³ (el 0,8% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 40,8%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 28,6%.
De acuerdo con la última actualización sobre la evolución de la COVID-19, con datos notificados a fecha 26 de junio, incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en últimos 14 días se sitúa en 841,27. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 107.906 (152 con fecha de defunción en los últimos 7 días). El Consejo de la UE aprobó la prorroga durante un año el Reglamento por el que se establece el certificado COVID digital de la UE.
Jefa del Gobierno autonómico escocés presentó ante el Parlamento un plan para la celebración de un “referéndum consultivo” en octubre de 2023 sobre la independencia de Escocia del Reino Unido bajo los parámetros de la legalidad y el respeto a la democracia, para lo que hizo un llamamiento al Gobierno central a negociar los términos, con el objetivo de que su resultado sea reconocido por la comunidad internacional. Fuente: Gobierno de Escocia.
En víspera inicio Cumbre OTAN, presidente Turquía, presidente Finlandia y primera ministra Suecia firmaron un memorando trilateral para resolver las dudas planteadas por Turquía y facilitar proceso para adhesión a Organización por parte de los dos países nórdicos.
UE y Noruega anunciaron  fortalecimiento y ampliación de su cooperación estratégica, ante urgente necesidad de abordar el cambio climático y asegurar  suministro de energía sostenible, materiales y tecnologías fundamentales dentro del proceso de descarbonización de la economía. En este sentido, se comprometieron a trabajar en varias áreas de acción conjunta con el objetivo de desarrollar cadenas de valores sostenibles para minerales, metales y baterías, que ayudarán a abordar las dependencias estratégicas y propiciar un crecimiento verde a largo plazo.