Pasar al contenido principal
Policía Nacional desmantela una organización dedicada a fabricación de drones y semisumergibles capaces de cruzar el Estrecho con hasta 200 kg de droga. Primera vez que se intervienen este tipo de vehículos acuáticos sin tripulación a bordo, que debían ser entregados a narcotraficantes franceses para transporte de cocaína. Han sido detenidas ocho personas y realizado registros en las provincias de Málaga, Cádiz y Barcelona. Fuente: Ministerio del Interior
Esta semana, negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo alcanzaron acuerdo político sobre propuesta Reglamento Comisión de un marco regulador sobre los mercados de criptoactivos (MiCA). Esta nueva regulación busca, entre otros objetivos, que las transferencias de criptomonedas puedan rastrearse y bloquearse. Además, fortalecerá marco europeo para lucha contra blanqueo de capitales, reducirá riesgos de fraude y favorecerá seguridad de transacciones de criptoactivos.
Esta semana la Cámara de Representantes de Libia y el Alto Consejo de Estado se reunieron en Ginebra, mediante auspicio ONU, para avanzar sobre disposiciones pendientes del proyecto constitucional. La asesora especial del secretario general de la ONU para Libia declaró persiste desacuerdo sobre requisitos de elegibilidad de candidatos a los comicios presidenciales. Por tanto, resaltó que los progresos logrados son insuficientes como base para avanzar hacia la celebración de elecciones nacionales.
Desde comienzos de año hasta el 30 de junio, se han registrado 14.071 entradas de migrantes a España de forma irregular. De ellas, 12.465 han llegado por vía marítima. Las Islas Canarias concentran 8.741 entradas y las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 3.619. Por último, entradas por vía terrestre a Ceuta y Melilla, se produjeron 517 entradas a Ceuta y 1.089 a Melilla.
A nivel humanitario, se mantiene tendencia descendente en número desplazados forzosos internos en Ucrania. Desde pasado 23 mayo se observa incremento del 24% en cifra llegadas a Ucrania tanto desde Estados miembros UE como de terceros países. Se estima que unos 5,5 millones de personas ya han regresado a Ucrania.
Informe anual sobre el estado del asilo en Europa, destaca que llegada al poder de los talibán en Afganistán, invasión rusa a Ucrania, y  desplazamientos crónicos en República Democrática del Congo, Etiopía, Mozambique, Myanmar, Sudán del Sur, Siria, la región del Sahel, Yemen y Venezuela han marcado reacción UE a las necesidades globales de protección internacional. En 2021 se recibieron alrededor de 648.000 solicitudes de protección internacional, siendo los sirios y afganos los principales peticionarios. El 4% de dichas solicitudes correspondieron a menores no acompañados.
Gobierno de Mali anunció esta semana calendario electoral para la transición hacia orden constitucional, que contempla celebración del referéndum sobre nueva Constitución en marzo 2023 y elecciones presidenciales para febrero 2024. Además, está previsto que los comicios legislativos tengan lugar el último trimestre de 2023. Este anuncio coincide con inicio hoy día 3 de Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembro de la CEDEAO.
Presidencia Consejo y Parlamento Europeo alcanzaron  acuerdo político sobre proyecto directiva para reducir vulnerabilidades y fortalecer la resiliencia física de entidades críticas que prestan servicios vitales para la sociedad y el mercado interior. La nueva normativa incluye estas infraestructuras en sectores como la energía, el transporte, la salud, el agua potable, las aguas residuales y el espacio e incluso las administraciones públicas.
En España, a 30 de junio, el Ministerio de Sanidad ha notificado un total de 1.196 casos confirmados en 16 Comunidades Autónomas, la mayoría de ellos en Madrid (770). En Reino Unido y Alemania son los países donde se concentra el mayor número de casos. En el resto del mundo, se han notificado 795 casos, principalmente en EE.UU. y Canadá. El director general de la OMS señaló preocupante la transmisión sostenida del virus porque sugeriría se está estableciendo y podría afectar a grupos de alto riesgo. En este sentido, destacó los casos de niños infectados notificados.
Presidente Ucrania ha pedido ayuda internacional para llevar a cabo la reconstrucción del país en referencia a la conferencia de Lugano, en Suiza, donde a partir del lunes se van a reunir 40 países con el objetivo de coordinar planes de apoyo. Durante la apertura de la XXIX sesión anual de la Asamblea Parlamentaria de la OSCE, que comenzó ayer en Reino Unido y se desarrollará hasta el día 5, la secretaria general de la organización reiteró que su prioridad continúa siendo apoyar a Ucrania y la defensa de los valores y principios de la organización.