Pasar al contenido principal
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 47,1% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 57,7% del año anterior y el 68,4% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 26.437 hm³ de agua, disminuyendo en la última semana en 603 hm³ (el 1,1% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 41,5%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalquivir, con un 29,3%. En las cuencas de la vertiente mediterránea este nivel sitúa en el 64,4%.
De acuerdo con la última actualización sobre la evolución de la COVID-19, con datos notificados a fecha 19 de junio, la incidencia (IA) de casos diagnosticados en ≥ 60 años en los últimos 14 días se sitúa en 653,25. Por su parte, el total de fallecidos asciende a 107.604 (160 con fecha de defunción en los últimos 7 días). Fuente: Ministerio de Sanidad
Comisión Europea adoptó una propuesta para movilizar 600 millones de euros de las reservas del Fondo Europeo de Desarrollo para hacer frente a la actual crisis de seguridad alimentaria agravada por la invasión rusa de Ucrania. Estos fondos ayudarán a los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) a abordar la crisis desde sus diferentes dimensiones.
En Navarra, la evolución de los incendios es favorable y estos tienden hacia la fase de estabilización, aunque ayer persistían focos activos y riesgo de reavivamientos, siendo Gallipienzo punto de mayor preocupación. En el operativo de los últimos días han participado aviones y helicópteros de MITECO y efectivos de la UME. Hoy se espera que continúe esta colaboración. La mayoría de las personas evacuadas han vuelto a sus casas y unas 80, de localidades de Olleta, Amatriain, Sansoain y Maquirriain, siguen desalojadas.
Celebrada reunión del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), que analizó situación actual de la guerra en Ucrania y sus repercusiones. Además, se trató el trabajo realizado en el marco del Sistema de Seguridad Nacional para apoyar en la gestión de esta crisis, fundamentalmente en materia de ciberseguridad, aplicación de las sanciones impuestas a Rusia y coordinación de las acciones para recepción, acogida y protección temporal de las personas afectadas por la invasión en Ucrania.

Hoy, 21 de junio, el presidente del Gobierno ha presidido la reunión del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) en el complejo de la Moncloa. Como primer asunto de la agenda, se ha analizado la situación actual de la guerra en Ucrania, así como sus repercusiones para España en materia migratoria, económica y energética, entre otros ámbitos.

Los líderes de los países de la Comunidad de África del Este (EAC), preocupados por los combates entre fuerzas de República Democrática del Congo (RDC) y grupos armados extranjeros en el este del país, ordenaron el despliegue de una fuerza regional para que, junto a las fuerzas locales, estabilicen la situación. UE y ONU han mostrado su preocupación por el deterioro del contexto de seguridad.
Ministros de Exteriores trataron la situación en el Cuerno de África con el proceso de transición política en Sudán y la necesidad de aprovechar el contexto tras las elecciones de Somalia para llevar a cabo varias reformas. Adoptaron conclusiones sobre para alcanzar una asociación estratégica con el Consejo de Cooperación del Golfo en materias como la seguridad energética, así como apoyaron acuerdo de asociación con Nueva Zelanda que incluye áreas de cooperación como el terrorismo y la no proliferación de armas de destrucción masiva.
Misión de Apoyo en Libia de la ONU (UNSMIL) confirmó finalización de la tercera y última ronda de negociaciones, celebradas en El Cairo, entre la Cámara de Representantes y el Alto Consejo de Estado para la búsqueda de una base constitucional que permita celebrar elecciones generales en el país. Destacó se mantienen diferencias de opinión respecto a las medidas que rigen el período de transición previo a las elecciones. Así, ONU instó a las partes a reunirse en los próximos diez días.
Misión Multidimensional Integrada para la Estabilización de Mali de la ONU (MINUSMA) y la junta militar maliense condenaron un episodio de violencia contra la población civil perpetrado por grupos terroristas en varias localidades en el Círculo de Bankass en la región de Mopti (centro) durante la noche del 18 al 19 de junio. Aunque se desconoce el balance final de bajas, las autoridades locales registran por el momento 132 civiles fallecidos, así como heridos y desplazados. Además, ONU anunció el envío de una misión de apoyo para protección de civiles y estabilización de la zona.