Pasar al contenido principal

El Comité de Situación —órgano de apoyo al Consejo de Seguridad Nacional (CSN)— tiene carácter único para el conjunto del Sistema de Seguridad Nacional en materia de gestión de crisis. Actúa de acuerdo con las directrices político estratégicas dictadas por el propio CSN en aquellas crisis en las que se requiera su actuación. Por otro lado, el Comité está presidido por el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha presidido nueva reunión del Comité de Situación de Seguridad Nacional en la que se analizó la evolución del conflicto entre Rusia y Ucrania y sus repercusiones a nivel internacional y nacional; el grupo de trabajo y los términos de referencia del Plan integral de seguridad para Ceuta y Melilla y, finalmente, los trabajos de resiliencia en materia de seguridad. Fuente: DSN
Compañía Nacional de Petróleo (NOC) declaró suspensión temporal de operaciones por fuerza mayor en yacimientos petrolíferos de Sidra, Ras Lanuf y El Feel, que se suman a terminales de Brega y Zueitina, que continúan inoperativas. Informó de que la producción de petróleo en el país disminuyó de forma drástica, debido al cese forzoso de la producción, las disputas políticas entre las partes rivales en el país y la gestión de las autoridades financieras y petroleras.
El pleno del Parlamento israelí aprobó ley de disolución 4ª Knesset, conformada en junio 2021, y anunció la celebración de elecciones legislativas para el próximo 1 de noviembre. Se tratarán de los quintos comicios en menos de 4 años. A partir de este momento, el actual ministro de Exteriores, Yair Laid, asumirá el cargo de primer ministro en funciones hasta la formación del nuevo Ejecutivo. Fuente: Parlamento Israel

Madrid ha sido escenario de uno de los eventos de mayor relevancia internacional: la Cumbre de la OTAN.

En el marco de la asistencia militar a Ucrania, Reino Unido y EE.UU. anunciaron nueva ayuda adicional, por valor de unos 1.000 millones de euros y 760 millones, respectivamente. Al término de la Cumbre de la OTAN, el ministro de Exteriores ruso apuntó a nuevo telón de acero y acusó a la Alianza de violar el Acta Fundacional OTAN-Rusia de 1997, con el que ambas partes se comprometieron a construir la paz en la zona euroatlántica y a abstenerse de la amenaza o el uso de la fuerza entre sí.
En última sesión de la Cumbre de Madrid, jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza abordaron los desafíos y la lucha contra el terrorismo en la vecindad sur; Norte de África, el Sahel y Oriente Próximo. Acordaron el establecimiento de un paquete de creación de capacidades para Mauritania, con el que ayudar a abordar la seguridad fronteriza, la migración irregular y el terrorismo, así como una asistencia adicional para el desarrollo de capacidades de Túnez y continuar con la cooperación con Jordania.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha presidido hoy la 15ª reunión del Comité de Situación de Seguridad Nacional, en la que —además de analizar la evolución y las repercusiones de la guerra en Ucrania— se ha subrayado la gran trascendencia de la Cumbre de la OTAN celebrada en Madrid.
 

Los días 29 y 30 de junio ha tenido lugar la Cumbre de la OTAN en Madrid, que ha reunido a jefes de Estado y de gobierno, líderes militares y altos funcionarios. Esta reunión ha discurrido marcada por la invasión de Rusia a Ucrania, por las solicitudes de adhesión de Finlandia y Suecia, y por la aprobación de un nuevo Concepto Estratégico. La cumbre, por otra parte, coincide con el 40º aniversario de la adhesión de España a la Alianza Atlántica.

Consejo de Seguridad de la ONU aprobó resolución que determina ampliación por un año del mandato de su Misión Multidimensional Integrada de Estabilización en Mali (MINUSMA) y el mantenimiento de la presencia de su personal militar y policial. Además, solicitó evaluación de la misión y opciones para su reconfiguración reiterando su preocupación por denuncias violaciones derechos humanos durante operaciones de fuerzas malienses contra el terrorismo. Instó a las autoridades del país a realizar avances en la transición política.