Pasar al contenido principal
Se ha descubierto y hecho pública una vulnerabilidad crítica (CVE-2021-44228) que afecta a la librería Apache Log4j 2, desarrollada por Apache Software Foundation. Esta librería  es utilizada en gran número de aplicaciones, servicios, sitios web y productos. Si el sistema está afectado, un actor remoto podría aprovechar esta vulnerabilidad para tomar su control. Más información en páginas web de los Equipos de Respuesta a Incidentes de ámbito nacional.

El El 13 de diciembre de 2021, el Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial, presidido por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), ha celebrado su quinta reunión en la sede del Departamento de Seguridad Nacional.

El presidente de Túnez ha anunciado la prolongación de la suspensión del Parlamento, decretada en julio, hasta la celebración de las elecciones legislativas convocadas para el próximo 17 de diciembre de 2022 y comunicó la organización, a partir del 1 de enero, de una ronda de consultas populares sobre la reforma de la Constitución y la Ley Electoral, que serán sometidas a referéndum el 25 de julio de 2022. Fuente: Agencia de Noticias de Túnez (TAP)
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) exigieron mantener la fecha establecida del 27 de febrero para la celebración de las elecciones previstas en el país. Además, acordaron la entrada en vigor de sanciones adicionales en enero si las autoridades malienses no cumplen con su compromiso inicial de convocar las elecciones para ese día. Fuente: CEDEAO
Se ha celebrado la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Aeroespacial (CNSA) en el que, bajo la presidencia del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), se trataron temas como el proceso de la posible creación de la Agencia Espacial Española; la iniciativa francesa sobre una Estrategia Europea de Seguridad y Defensa Espacial (MAEC); las consecuencias de la destrucción del satélite KOSMOS 1408 en una prueba de armas antisatélite por la Federación Rusa el 15 de noviembre y los avances desarrollados por los diferentes grupos de trabajo del Consejo.
Ministros de exteriores de la UE abordaron asuntos como la escalada militar de Rusia en la frontera con Ucrania, la efectividad de sanciones UE contra Bielorrusia ante instrumentalización de migrantes, las recientes actuaciones unilaterales por parte de Turquía en relación a Varosha o el empeoramiento de la situación en Etiopía. Respecto a la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD), los ministros reafirmaron su compromiso de reforzar las misiones civiles de la UE como herramienta esencial de la UE frente a los conflictos y las crisis exteriores.
En Zaragoza la tendencia de los ríos es decreciente en general, excepto en Zaragoza capital, donde se espera que la punta de la crecida pase a primera hora de la tarde de hoy. En estos momentos el río Ebro a su paso por la ciudad alcanza los 5,20 metros de altura y un caudal de 1.956 m3/s. El Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la comunidad se mantiene en fase de Emergencia Nivel 2.
El informe emitido por PEVOLCA indica se mantiene la tendencia desfavorable en lo referente a los niveles de calidad del aire, que durante el día de ayer alcanzaron niveles extremadamente desfavorables en los tres municipios del Valle de Aridane, obligando a las autoridades a ordenar un confinamiento temporal que finalizó a las 13:00h de ayer. Respecto a las coladas, en las últimas horas se han producido nuevos derrumbes que han agrandado el cráter superior y el del cono secundario situado en el flanco oriental y que continúa la alimentación del delta lávico principal.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 13 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, 5.339.992 casos confirmados de COVID-19 y 88.484 la cifra total de fallecidos. 
 

Desde el 1 de octubre al 7 de diciembre, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas alcanza los 134 l/m2, un 22% menos que el valor normal correspondiente a dicho periodo (172 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por debajo de los valores en gran parte de la península e islas Canarias. Por el contrario, en la cornisa cantábrica y en el sistema Ibéricos, en la mitad este de Castilla-La Mancha, en puntos de Aragón y el levante, en el sureste de Extremadura y en las islas Baleares, las precipitaciones superan los valores normales.