Pasar al contenido principal
El Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo declaró el fin del brote de ébola, originado el pasado mes de octubre en la localidad de Beni, en la provincia de Kivu del Norte, tras 42 días de la segunda prueba negativa del último caso confirmado. En este brote, el decimotercero en el país, se notificaron 11 casos, de los que seis fallecieron. Fuente: OMS
La Cumbre del Euro, celebrada esta semana en composición ampliada, concluyó con una Declaración en la que, entre otros aspectos, se destacó la necesidad de mantener una estrecha coordinación de las políticas presupuestarias de la zona del euro para garantizar una recuperación sostenible e integradora.
No se han registrado variaciones respecto a días anteriores, informa el Comité CIentífico PEVOLCA. La ausencia de observables tanto directos en superficie, como procedentes de los sistemas de vigilancia corrobora los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no es descartable un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas.
La 59ª Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) celebrada ayer de manera telemática concluyó con un comunicado conjunto, que no fue suscrito por el presidente de Uruguay. Se reitera el compromiso de fortalecer la integración regional y revisar el arancel externo para llegar a un acuerdo en la próxima presidencia pro tempore, que asume Paraguay. El presidente de Uruguay insistió en la apertura comercial y en llegar a un acuerdo satisfactorio para el Mercosur.
Policía Nacional, en operación conjunta con Policía de Bielorrusia e Interpol, desarticuló una organización internacional dedicada al tráfico de grandes cantidades de marihuana que operaba en la zona de la Costa del Sol. Un total de 5 personas fueron detenidas, con plantaciones en Málaga y Cádiz.
Desde enero hasta el 16 de diciembre, se han registrado 39.157 entradas de migrantes de forma irregular, un 1,2% menos que en el mismo periodo de 2020 (39.629). Fuente: Ministerio del Interior
España ha sido elegida para presidir el Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI) para el bienio 2022-2023, después de que la Asamblea de la OMI hubiera elegido a los Miembros de su Consejo. Además, el pasado 9 de diciembre se adoptó una enmienda para ampliarlo de 40 a 52 miembros. La OMI es el organismo de la ONU responsable de la seguridad y protección de la navegación y de prevenir la contaminación del mar por los buques. Fuente: Organización Marítima Internacional
Guardia Civil, en colaboración Europol y fuerzas de seguridad de Francia, Bélgica y EE.UU., desarticuló una de las organizaciones criminales más importantes de introducción de estupefacientes en Europa y de blanqueo de capitales. Un total de 17 personas han sido detenidas y se practicaron registros en las provincias de Barcelona, Pontevedra y Cádiz. Fuente: Ministerio del Interior
PEVOLCA informa que continúa la ausencia de observables procedentes del sistema de vigilancia volcánica y que la situación parece favorable para la finalización del proceso eruptivo, si bien no es descartable un nuevo repunte de actividad, de ahí que se mantenga la situación legal de emergencia y el semáforo rojo, estando vigentes, con la misma intensidad, todas las medidas de Protección Civil establecidas desde el inicio del proceso eruptivo.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 17 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, 5.455.527 casos confirmados de COVID-19 y 88.708 la cifra total de fallecidos.