Pasar al contenido principal
Los caudales de todos los afluentes del Ebro mantienen tendencia descendente. Para hoy, se espera llegue a Mequinenza y que el sistema de embalses Mequinenza-Ribarroja-Flix mantenga el vertido en el tramo bajo del Ebro para absorber la avenida. Fuente: Confederación Hidrográfica del Ebro
Celebrada ayer la reunión del Comité de Situación, en su condición de órgano de apoyo del Consejo de Seguridad Nacional de carácter único para el conjunto del Sistema de Seguridad Nacional en materia de gestión de crisis, presidida por el titular del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Fuente: Ministerio de la PresidenciaDSN
Indica el Comité Científico PEVOLCA que durante la jornada se mantuvieron los signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no se puede descartar un nuevo repunte de la actividad estromboliana y de emisión de coladas. Para dar por finalizada la erupción, los datos registrados y observables deben mantenerse en los niveles actuales durante 10 días.  La superficie afectada según el IGME se reajusta a unas 1.198 hectáreas aproximadamente, aunque el dato aumenta hasta 1.221 en función de la consideración del cono.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 15 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, 5.393.268 casos confirmados de COVID-19 y 88.619 la cifra total de fallecidos. 
 

En Zaragoza la crecida del Ebro, que alcanzó una altura máxima de 5,52 m y un caudal de 2.117 m3/2, provocó ayer en la capital inundaciones en zonas próximas al río, desalojos preventivos, cortes parciales en carreteras y el cierre de una línea de tren de mercancías, sin que se tenga constancia de incidentes de gravedad. La tendencia es decreciente y los caudales se encuentran estabilizados.
Ministros de Agricultura de la UE alcanzaron un acuerdo sobre los derechos de pesca para 2022 en el Atlántico, el Mar del Norte, el Mediterráneo y el Mar Negro. Dicho acuerdo establece límites de captura para más de 200 poblaciones de especies comerciales e incluye diferentes cambios en el total admisible de capturas (TAC) que la UE gestiona en los diferentes caladeros. Además, se establecieron cuotas provisionales para las poblaciones compartidas con Reino Unido durante los primeros tres meses de 2022, a la espera de un acuerdo final.
Policía Nacional y Guardia Civil, en operación conjunta con EUROPOL, han desarticulado una organización criminal internacional vinculada con un cártel mexicano que introducía sustancias estupefacientes a Europa por el puerto de Barcelona. La operación se desarrolló en España, Países Bajos y Turquía y concluyó con 16 personas detenidas. Fuente: Ministerio del Interior
La Comisión de la UE ha presentado una propuesta para modificar el Código de fronteras del espacio Schengen, con el fin de reforzar la coordinación entre los Estados miembros, la introducción de herramientas comunes para gestionar las fronteras exteriores en caso de crisis de salud pública o proporcionar un nuevo mecanismo de salvaguarda para facilitar una respuesta común en las fronteras interiores en situaciones de amenaza que afecten a la mayor parte de los Estados miembros. La propuesta deberá ser examinada y aprobada por el Parlamento y el Consejo.
El Comité Científico PEVOLCA informó ayer de la disminución de la actividad eruptiva, hasta prácticamente desaparecer, lo que puede ser indicio de agotamiento del proceso eruptivo. El mismo se ha atenuado y el tremor ha cesado hasta alcanzar niveles casi inexistentes, sin deformaciones del terreno y con una sismicidad baja en niveles intermedios y profundos. No obstante, no puede descartarse un nuevo repunte de la actividad y de emisión de coladas y se mantiene la vigilancia sobre la presencia de gases tóxicos en las zonas de exclusión.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 14 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, 5.366.128 casos confirmados de COVID-19 y 88.542 la cifra total de fallecidos.