Pasar al contenido principal

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 26 de noviembre), se han notificado, hasta el momento, 5.131.002 casos confirmados de COVID-19 y 87.955 la cifra total de fallecidos. 
 

El Parlamento Europeo aprueba varias resoluciones en las que condena la violación de los derechos humanos por parte de empresas militares y de seguridad privada, en particular la organización rusa Grupo Wagner, en diversas zonas de conflicto, entre las que se encuentra Somalia, República Centroafricana, Camerún, Mozambique o Sudán. Además, acoge con satisfacción el anuncio del alto representante de la UE sobre una inminente adopción de medidas restrictivas para sancionar a personas y entidades vinculadas con este grupo.
La organización terrorista Al-Shabaab reivindicó un ataque en el centro de Mogadiscio, cuyo objetivo era un convoy de la Misión de la ONU, que provocó al menos 8 muertos y una veintena de heridos, así como daños estructurales en un hospital y una escuela cercana al ataque. El alto representante de la UE mostró su preocupación ante la capacidad que sigue teniendo la organización para llevar a cabo atentados en todo el país, incluyendo la capital, y volvió a alertar sobre la situación humanitaria a la que se enfrenta el país.
El informe emitido ayer por PEVOLCA señala que el aumento de emisión de lava generó la formación de una nueva colada, que avanzó inicialmente a gran velocidad por la zona sur, aunque posteriormente fue ralentizándose. Dicha colada discurre por zonas no afectadas anteriormente y amenaza a varias zonas urbanizadas, aunque todas evacuadas y en el área de exclusión. De forma paralela, en las últimas horas se viene registrando un incremento de la tasa de emisión, con desbordamientos en la zona noreste de la montaña de Todoque.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 25 de noviembre), se han notificado, hasta el momento, 5.121.000 casos confirmados de COVID-19 y 87.931 la cifra total de fallecidos. 
 

En el marco de la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP26) celebrada en Glasgow (Escocia), los casi 200 países participantes adoptaron, el 13 de noviembre, un documento final de acuerdo —denominado Glasgow Climate Pact—que, a modo de conclusión, recoge los principales parámetros debatidos en distintos ámbitos «para abordar el cambio climático y promover la cooperación regional e internacional para reforzar la acción climática en el contexto del desarrollo sostenible y los esfuer

Durante una sesión informativa sobre Libia ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el enviado especial y jefe de la Misión de Apoyo de la ONU (UNSMIL) confirmó su dimisión, que será efectiva el próximo 10 de diciembre, aunque mostró su disposición a continuar con su labor durante un periodo de transición que, en su opinión, debería abarcar el período electoral, hasta finales de año. Además, subrayó la necesidad de diferenciar los cargos de enviado especial y de jefe de la UNSMIL, así como la importancia de que la misión pueda desplegase en Trípoli, sobre la base de una resolución.
Comisión Europea lanza el ciclo de coordinación de políticas económicas del Semestre Europeo de 2022. El Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento recoge las prioridades de actuación de la UE para el próximo año, durante el que la UE debería alejarse de la gestión de la crisis para pasar a una recuperación sostenible, en la que se integrará más profundamente el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
Durante la jornada de ayer, las precipitaciones fueron intensas en la cornisa cantábrica, especialmente en Asturias, donde se activó la alerta por el alto nivel de caudal de varios ríos. Se produjeron inundaciones, desprendimientos y desbordamientos puntuales que obligaron al corte del tráfico de varias carreteras y varias líneas ferroviarias, así como a llevar a cabo algunos desalojos preventivos. Se estima que a partir de hoy tiendan a disminuir las precipitaciones, pero se espera una nueva borrasca para el fin de semana que podría empeorar la situación meteorológica.
Informa el PEVOLCA que, aunque siguen produciéndose desbordamientos puntuales en los canales lávicos, no se han registrado ensanchamientos en los perímetros exteriores, que afecten a nuevas zonas. Persiste la actividad estromboliana, con pulsos de emisión de piroclastos y/o ceniza. La superficie afectada supera las 1.088 hectáreas, con una anchura máxima entre coladas de 3.300 metros.