Pasar al contenido principal
El Consejo de Seguridad alerta de la situación de inestabilidad persistente en la región de los Grandes Lagos de África, donde la principal amenaza para la paz y la estabilidad en esta región sigue siendo la persistencia de grupos armados no estatales. De acuerdo con el Enviado Especial del Secretario General a la región, se ha producido un recrudecimiento de los ataques en el este de la República Democrática del Congo y en Burundi. Fuente: ONU
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) exhortó ayer a Nicaragua a la inmediata puesta en libertad de los candidatos presidenciales y de los presos políticos. Mostraron preocupación por el deterioro de la situación de los derechos políticos y humanos, así como por el propósito del Gobierno por socavar el proceso electoral. Las elecciones en el país están previstas para el 7 de noviembre. Fuente: OEA
Durante esta madrugada, ante el avance de las coladas de lava más al noroeste, se ha ordenado la evacuación de medio centenar de viviendas ubicadas en los municipios de los Llanos de Aridanne (Las Martelas) y Tazacorte (Marina Alta, Marina Baja, La condesa y Cuesta Zapata). Los residentes en esos núcleos de población han sido convocados a concentrarse en dos instalaciones deportivas de Los Llanos de Aridane y Tazacorte. La superficie afectada por el avance de la lava asciende a 807,85 ha.

Mientras el gobierno interino de Mali sigue inmerso en un periodo de transición que debe finalizar en febrero de 2022 con unas elecciones legislativas y presidenciales, la inestabilidad —política y social— y la inseguridad —especialmente por la amenaza yihadista— están marcando el devenir de este país saheliano.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 20 de octubre), se han notificado, hasta el momento, 4.993.295 casos confirmados de COVID-19 y 87.082 la cifra total de fallecidos. 
 

Polonia confirma un incremento de los efectivos (hasta 6000 militares) desplegados en la frontera con Bielorrusia, en apoyo a los guardias fronterizos. Ante el aumento de la migración irregular desde el país vecino, Polonia, Lituania y Letonia han reforzado la seguridad fronteriza y han declarado estados de excepción para limitar los cruces.
Nuevo lanzamiento de un misil balístico desde un submarino en la costa de la República Popular Democrática de Corea del Norte (DPRK) hacia el mar de Japón. El Comando Indo-Pacífico de EEUU, que ha condenado esta acción, instó a DPRK a que se abstenga de nuevos actos desestabilizadores. Desde septiembre, se han registrado al menos 3 pruebas con misiles balísticos con capacidad nuclear.
El gobierno ha declarado el estado de excepción y anunciado, entre otras medidas, la creación de una Unidad de Defensa Legal de la Fuerza Pública y el despliegue de las fuerzas armadas en todo el territorio ante el incremento de la inseguridad en el país. Fuente: Presidencia de Ecuador; Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Consejo de la UE adopta conclusiones en las que invita a desarrollar el marco de gestión de crisis de ciberseguridad de la UE y explorar el potencial de una Unidad Cibernética Conjunta. El 23 de junio, la Comisión Europea publicó una Recomendación sobre la creación de esta unidad para hacer frente al número creciente de incidentes de ciberseguridad graves que afectan a servicios públicos, empresas y ciudadanos.