Pasar al contenido principal

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 19 de octubre), se han notificado, hasta el momento, 4.990.767 casos confirmados de COVID-19 y 87.051 la cifra total de fallecidos. 
 

El primer ramal del gasoducto Nord Stream 2, que llevará gas de Rusia a Alemania a través del mar Báltico, está listo para funcionar, después de que se hayan completado los requisitos técnicos para iniciar el transporte, con el llenado de gas suficiente para que la presión sea la adecuada. El segundo ramal que conforma la instalación aún está en fase de preparación. Este gasoducto tiene 1.230 kilómetros de extensión y se prevé que suministre 55.000 millones de metros cúbicos de gas al año.
Desde comienzo del año hasta el 15 de octubre han llegado a España de forma irregular 31.002 inmigrantes, un 41% más que hace un año en este período (22.005). La mayor parte de las entradas se realizaron por vía marítima, con un aumento de un 42,3% respecto de 2020 (29.388 frente a 20.652). Canarias sigue registrando un mayor volumen de llegadas, superando en un 83,3% a las del año pasado (14.720 frente a 8.029).
Los ministros debatieron sobre el fortalecimiento de las relaciones con el Golfo Pérsico y el aumento de la presencia de la UE en la región, así como sobre la importancia de trabajar sobre los fundamentos de democracia, derechos humanos o anticorrupción con respecto a la Asociación Oriental. Además, abordaron los últimos acontecimientos en Varosha, y la situación en Afganistán, Túnez, Etiopía, Nicaragua o Malí.

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 18 de octubre), se han notificado, hasta el momento, 4.988.878 casos confirmados de COVID-19 y 87.030 la cifra total de fallecidos. 
 

A dos semanas de la 26° Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha publicado su informe anual Perspectiva Mundial de la Energía, en el que recoge que la transición hacia energía limpias está progresando, pero señala que aún de forma demasiado lenta para llevar las emisiones globales a un descenso sostenido hacia cero.
Guardia Civil ha participado, junto a agentes de otros 8 países europeos y dirigidos por Europol, en la desarticulación de una organización criminal dedicada al tráfico de armas a nivel internacional. Han sido detenidas un total total de 18 personas, principalmente ciudadanos de Eslovaquia, República Checa y Países Bajos. Se sospecha que la organización ha suministrado más de 1.500 armas de fuego a grupos criminales localizados en varios países europeos, entre ellos España. Fuente: Ministerio del Interior
Confirmada la aparición de un segundo caso de ébola, también en un paciente ya fallecido, después de que el pasado 8 de octubre se anunciase el primer caso que ha supuesto el rebrote de esta enfermedad en la provincia de Kivu del Norte, este del país. Hasta el momento, se han identificado más de 220 contactos y ha comenzado la vacunación en esta provincia. Según la secuencia genómica, muy probablemente el virus ha sido transmitido por un superviviente de la epidemia de ébola registrada entre 2018 y 2020.
Desde comienzos del año hasta el 10 de octubre, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 86.304 hectáreas (ha), lo que supone un aumento del 35,41% respecto al mismo periodo de 2020 (63.734 ha) y de un 5,07% respecto a la media de los últimos 10 años (82.136). Hasta el momento se han registrado 20 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), 3 más que en la media de los 10 últimos años y que en 2020.
Las coladas que presentan mayor carga de energía y aporte de lava son la de las proximidades de La Laguna que, en estos momentos y a menor velocidad, continúan avanzando en dirección oeste y noroeste. La colada al suroeste de la Montaña de La Laguna se encuentra a unos 200 metros de la costa y si llegara al mar, se adoptarían nuevas medidas de protección a la población en núcleos costeros de Tazacorte, por posibles explosiones y emanación de gases nocivos.