Pasar al contenido principal
El primer ministro somalí ha apelado al diálogo urgiendo a todas las partes a trabajar conjuntamente por la paz y la estabilidad tras los disturbios registrados ayer en la capital. El embajador de la UE en Somalia apremia a todas las partes a la máxima moderación, al diálogo y a preservar las instituciones. Durante el fin de semana, Unión Africana y UE condenaron la prórroga del mandato del presidente y del Parlamento e instaron al pronto regreso a las negociaciones para alcanzar un acuerdo para la celebración de elecciones, basadas en el acuerdo del 17 de septiembre.
Guardia Civil desarticula una organización criminal, asentada en Málaga y Córdoba, que se dedicaba al transporte de cocaína. Han sido detenidos sus 20 integrantes. Fuente: Ministerio del Interior
La Comisión Europea movilizará 149 millones de euros en asistencia para el Cuerno de África, región que, además de verse afectada por los conflictos y desplazamientos, se enfrenta al impacto del cambio climático, una plaga de langosta del desierto y la pandemia de coronavirus. La ayuda, que será distribuida en Yibuti, Kenia, Somalia, Sudán y Uganda, estará destinada a garantizar seguridad alimentaria, nutrición y protección y acceso a la sanidad, así como a proyectos educativos.
Policía Nacional desarticula un grupo criminal en A Coruña y Madrid que formaba parte de una cadena de transporte de cocaína que llegaba a España desde Sudamérica siendo posteriormente enviado a Países Bajos. Fuente: Policía Nacional
Comisión Europea propone nuevas normas y medidas para favorecer la excelencia y la confianza en la inteligencia artificial (IA). Se trata del nuevo Reglamento sobre la IA, que garantizará que los europeos puedan confiar en lo que la IA puede ofrecer, y de un plan de actuación coordinado con los Estados miembros. Parlamento Europeo y Estados miembros tendrán que adoptar las propuestas de la Comisión en el marco del procedimiento legislativo ordinario. Fuente: Unión Europea
Los jefes de Estado y de Gobierno y representantes de los 10 países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), reunidos en Yakarta, abordaron la situación en Myanmar, expresando su preocupación por los informes de muertes y la escalada de la violencia  tomando nota de las peticiones para liberar a todos los presos políticos.
Policía Nacional, Guardia Civil y Mossos d’Esquadra han desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico internacional de marihuana. Han sido detenidas 15 personas (nacionalidades española, marroquí, iraní, polaca y búlgara). La organización tenía su base en Cataluña y distribuía la droga a Francia, Alemania y Polonia.
Ha finalizado la Cumbre por el Clima, organizada por EEUU, en la que participaron 40 jefes de Estado y de Gobierno, dirigentes de organizaciones y organismos internacionales, así como representantes de sectores económicos y medioambientales. En ella, se hizo un llamamiento a la cooperación global para abordar la crisis climática y apoyar a los más vulnerables, además de adoptar unos objetivos más ambiciosos y continuar y alcanzar el compromiso de limitar el calentamiento global a 1,5ºC.
Fuerzas Armadas israelíes han llevado a cabo un ataque contra posiciones del movimiento islamista Hamás, en respuesta al lanzamiento de decena de cohetes desde la Franja de Gaza, de los que varios impactaron en territorio israelí sin ocasionar víctimas. La comunidad internacional ha mostrado su preocupación ante la escalada de violencia y ha instado a la moderación y la responsabilidad.
Coincidiendo con el funeral del presidente Idriss Déby, los jefes de Estado del G5 Sahel y Francia, junto al presidente de la Comisión de la Unión Africana, mantuvieron una reunión en la que expresaron su apoyo al proceso de transición en el país para la estabilidad de la región y reiteraron el importante papel del Chad en la lucha contra el terrorismo y otras amenazas a la seguridad.