Pasar al contenido principal
Los Gobiernos de Francia, Alemania, España e Italia lamentaron la decisión del presidente de Palestina de retrasar las elecciones legislativas, hasta que Israel permita votar a los residentes en Jerusalén Este, y reclamaron a la Autoridad Palestina que establezca una nueva fecha con prontitud. Además, instaron a Israel a facilitar los comicios electorales en todo el territorio palestino, incluido Jerusalén Este, sobre la base de los acuerdos existentes.
UE prorroga hasta el 30 de abril de 2022 las sanciones impuestas contra el país, incluidas las últimas restricciones aprobadas contra los responsables del golpe militar del pasado 1 de febrero. El régimen de sanciones incluye también un embargo sobre armas, equipos y productos susceptibles de ser utilizados para la represión interna, así como también prohíbe la provisión de entrenamiento militar y la cooperación militar con las Fuerzas Armadas de Myanmar.
En  operación conjunta de Guardia Civil, Policía Nacional y Agencia Tributaria se interceptó en aguas internacionales un remolcador con más de 7 toneladas de hachís y se detuvo a los tres tripulantes. El barco era utilizado por una organización criminal, con base logística en Huelva, que pretendía introducir la droga a través de las costas españolas. Esta operación ha logrado reducir la actividad de las organizaciones criminales asentadas en el estrecho y evitar el avance del crimen organizado en el Campo de Gibraltar.
El Parlamento Europeo adoptó la regulación con la que se busca reforzar la capacidad de respuesta de la UE en crisis de gran escala. Mediante la actualización del Mecanismo de Protección Civil, que se espera entre en vigor a mediados de este mes, después de ser adoptado por el Consejo Europeo, se impulsará la acción del Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la UE; se mejorará la prevención y preparación de los Estados miembros; y se dispondrá de un mayor apoyo financiero.
Gobierno norcoreano advierte a EEUU que se enfrenta a una grave crisis y que adoptará las medidas correspondientes ante la nueva política con respecto a Corea del Norte anunciada por el presidente estadounidense. Indicó que es ilógico califique de amenaza su derecho a la disuasión nuclear defensiva, tras la calificación del programa nuclear de Corea del Norte, por parte de EEUU, como seria amenaza para la seguridad mundial por lo que trabajará para la plena desnuclearización a través la disuasión severa y de la diplomacia.
Durante sesión extraordinaria, la Cámara Baja del Parlamento de Somalia adoptó por unanimidad el restablecimiento del acuerdo electoral del 17 de septiembre, tras comparecencia del presidente somalí  solicitando se revirtiera la ampliación de su mandato por dos años y con ello, el retorno a los preparativos para la celebración de las elecciones aplazadas. Además, designó al primer ministro como garante del proceso electoral y sus preparativos, como la configuración de acuerdos para la seguridad garantizando el desarrollo de los comicios en un ambiente estable y pacífico.
Ha finalizado, con progresos moderados, la tercera ronda de conversaciones de la Comisión Conjunta del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) y las discusiones de proximidad entre Irán y EEUU, con el objetivo de avanzar en la reincorporación de EEUU al acuerdo y en la implementación total y efectiva del JCPOA. Está prevista nueva reunión de la Comisión a finales de la próxima semana, mientras prosiguen los trabajos de los grupos de expertos. Unión Europea
Sobre las 00.10 horas se ha producido un terremoto de magnitud 4,1, superficial, con epicentro al sur del Mar de Alborán que ha sido sentido en Melilla. No hay constancia de daños personales ni materiales. a Junta de Andalucía desactivó el viernes la fase de preemergencia del Plan ante el Riesgo Sísmico en la provincia de Granada, tras constatar un descenso en los terremotos registrados en la provincia. Durante el operativo, activado durante 3 meses, 2.724 terremotos, de los cuales 33 han sido de magnitud igual o superior a 3 y cerca de 300 han sido sentidos por la población.

El Parlamento Europeo aprobó, el pasado 28 de abril, un nuevo Reglamento que pretende frenar la propagación de contenido terrorista en internet. Esta ley se aplicará a textos, imágenes, audio o vídeo —incluidas las retransmisiones en directo— que inciten o contribuyan a la comisión de delitos terroristas, faciliten instrucciones para ello, o animen a unirse a grupos terroristas.

Gobiernos de Francia, Alemania, Italia y España expresaron su voluntad de mantener los esfuerzos conjuntos de estrecha cooperación con los países de la región y el G5 Sahel, en el marco de la Coalición por el Sahel, la Alianza Sahel, el Partenariado para la Seguridad y la Estabilidad en el Sahel (P3S). Por otra parte, la Unión Africana (UA) envió una misión que permanecerá en Chad hasta el 6 de mayo para abordar la situación a la espera presente, antes del 8 de mayo,  sus conclusiones al Consejo de Paz y Seguridad de la UA.