Pasar al contenido principal
El último informe sobre el estado del clima mundial recoge que la década del 2011 a 2020 ha sido la más cálida jamás registrada y 2020 fue uno de los 3 años más cálidos de los que se tiene constancia, afectado no sólo por los fenómenos meteorológicos extremos sino por la COVID. La desaceleración de la economía consecuencia de la pandemia no logró frenar los motores del cambio climático ni la aceleración de sus impactos.
Concluye la reunión de la Comisión Conjunta del Plan de Acción Integral Conjunto, donde se hizo un balance de los avances logrados en las discusiones sobre la posibilidad de que EEUU regrese al tratado y plena implementación. Para lograr este objetivo, se ha decidido crear un tercer grupo de expertos para fijar la secuencia de pasos a adoptar para el restablecimiento total del acuerdo.
Policía Nacional y Mossos d’Esquadra, con apoyo del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado y Europol, desarticulan una de las más importantes organizaciones criminales de origen chino, dedicada al tráfico internacional de marihuana. Han sido detenidas 65 personas.
El recién reelegido presidente, Idriss Déby, ha fallecido a causa de las heridas sufridas en el enfrentamiento que las fuerzas armadas chadianas llevan a cabo, desde el fin de semana, contra un grupo armado rebelde en el norte del país. Tras su muerte, se ha constituido un Consejo Militar de Transición, liderado por uno de sus hijos, el general Mahamat Idriss Deby, subrayando la necesidad de que sea un estamento militar quien lidere este periodo para defender la integridad del país.
Durante la jornada, un dispositivo de limpieza recogió pequeñas manchas dispersas de hidrocarburos que aparecieron en la línea de costa entre Matalascañas y Mazagón, municipio de Almonte. Hoy está previsto reconocimiento de la zona. Las manchas podrían estar relacionadas con el vertido detectado el sábado en la Ría de Huelva, junto al Puerto de Mazagón, que fue en gran parte retirado con medios de Salvamento Marítimo y de la Autoridad Portuaria. Continúan las investigaciones para conocer su origen. En estos momentos no se observan manchas ni iridiscencias en el mar.

La Comisión Europea presentó, el pasado día 14 de abril, la Estrategia de la UE para hacer frente a la delincuencia organizada, que recoge las herramientas y medidas que deben adoptarse en los próximos cinco años (2021-2025) para erradicar el modelo de negocio y las estructuras de las organizaciones delictivas, que han registrado una preocupante expansión en la UE, hasta llegar a identificarse como el principal desa

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 20 de abril), se han notificado, hasta el momento, 3.435.840 casos confirmados de COVID-19 y 77.216 la cifra total de fallecidos. 

En reunión informal, los ministros de Asuntos Exteriores de la UE abordaron principalmente la cuestión rusa, en los diferentes ámbitos, y la situación en Tigray. Aunque descartaron nuevas sanciones mostraron su preocupación por la grave amenaza que representa la movilización militar de unos 150.000 efectivos rusos en la frontera ucraniana e instaron a Rusia a que concedan al opositor Navalny acceso a médicos de su confianza.
El Consejo de la UE aprobó unas conclusiones sobre las estrategias europeas para la región del Sahel y sobre la cooperación en la región Indo-Pacífica, así como para una asociación renovada con los países de la Vecindad Sur. El objetivo es abordar los desafíos comunes y lograr una asociación reformada y fortalecida que fomente el desarrollo económico, la buena gobernanza, la capacidad de prevención y resolución de conflictos, la cooperación en materia de seguridad y migración y hacer frente a los desafíos climáticos y tecnológicos.
La Compañía Nacional de Petróleo libia (NOC) ha declarado el estado de fuerza mayor por la interrupción de la producción y exportación de crudo a través del puerto de Marsa el Hariga, (este), lo que supone reducir la producción estatal en unos 280.000 barriles diarios. El motivo es la decisión del Banco Central libio de suspender la financiación a la compañía petrolera Agoco, que opera en varios yacimientos en el país, por lo que no puede cumplir con sus obligaciones financieras y técnicas.