Pasar al contenido principal
La OTAN refuerza el enfoque de Seguridad Humana
01 de marzo 2021

Durante la última conferencia de alto nivel de la Alianza Atlántica (OTAN), los días 25 y 26 de febrero, los países aliados acordaron la necesidad de mejorar el enfoque de seguridad humana en todas sus operaciones, misiones y actividades, en el marco de un esfuerzo colectivo más amplio de la comunidad internacional, que incluya expertos nacionales, representantes de la sociedad civil, centros de estudios estratégicos y el mundo académico.
Desde el inicio del brote hasta el pasado día 24 se han notificado 8 casos de ébola en República Democrática del Congo con 4 fallecimientos en la zona de Kivu Norte. Mientras, en Guinea se han comunicado 15 casos, 11 de ellos confirmados y 4 probables, entre ellos 6 muertes, en la región de Nzerekoré. En los 6 países fronterizos con Guinea (Costa de Marfil, Guinea-Bissau, Liberia, Malí, Senegal y Sierra Leona) se han reforzado los controles y hasta el momento han sido detectados 20 casos sospechosos en 3 países limítrofes, todos negativos.
Durante la V sesión de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente celebrada en Nairobi, se abordó el fortalecimiento de la acción por la naturaleza para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente en ámbitos como la erradicación de la pobreza y la promoción de patrones sostenibles de consumo y producción. Además, se debatió sobre la contribución de la dimensión ambiental en la construcción de un mundo resiliente e inclusivo después de la pandemia y fue aprobada la Estrategia a medio plazo del Programa de la ONU para el Medio Ambiente para el periodo 2022-2025.
Al menos 18 personas han fallecido y unas 30 resultaron heridas a causa de la violencia ejercida por las fuerzas de defensa y seguridad contra manifestantes en las protestas desarrolladas en diferentes puntos del país contra la Junta Militar que, el pasado 1 de febrero, tomó el poder. ONU denuncia que al menos un millar de personas han sido detenidas de manera arbitraria en el último mes, por ejercer su derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica.
Tras su ratificación por las partes y el Parlamento Europeo, entra en vigor el Acuerdo de Asociación Global y Reforzado UE-Armenia. El Acuerdo proporciona el marco para la cooperación en áreas prioritarias políticas, económicas, comerciales y sectoriales, trabajando en áreas prioritarias como el fortalecimiento de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos; la seguridad pública; mejora de la legislación; la conectividad, la digitalización y la transformación verde.
Policía Nacional  detiene a 30 personas en Alicante desarticulando una organización criminal dedicada a la producción y distribución de grandes cantidades de cocaína, en el marco de una operación que ha desmantelado también la nave industrial que ocultaba su laboratorio.
Según el último informe de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, que analiza los progresos de los planes nacionales de acción climática actualizada presentados por 75 países, concluye que con las actuales políticas se está lejos de cumplir los objetivos del Acuerdo de París y limitar la temperatura global a 1,5 ºC.
El alto representante de la UE condenó los crímenes contra civiles e instó a llevar a sus responsables ante la justicia, tras informe de Amnistía Internacional que denuncia la matanza en la ciudad de Axum (región de Tigray) en noviembre de 2020. Nuevo llamamiento al cese de hostilidades y a garantizar el acceso de la ayuda humanitaria. Fuente: Unión Europea
La ONU y la UE celebran el acuerdo alcanzado entre India y Pakistán por el que pactan un respeto estricto de todos los acuerdos, entendimientos y alto el fuego en la Línea de Control, rubricado en 2003, que entró en vigor en la madrugada del jueves. Fuente: ONU
En el séptimo aniversario de la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol por parte de Rusia, el alto representante de la UE señaló que esta supone un desafío directo a la seguridad internacional e instó a los miembros de la ONU a considerar la implantación de medidas restrictivas en materia de cooperación internacional contra el país, similares a las impuestas por la UE.
Este portal web de DSN utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestro Aviso de Cookies.