Pasar al contenido principal
Han comenzado las negociaciones internas entre el Gobierno de Afganistán y el movimiento talibán en Doha (Qatar), las primeras en los últimos 19 años. Ambas partes manifestaron su voluntad de llegar a un acuerdo y agradecieron a la comunidad internacional su colaboración en la organización de estas conversaciones. Por su parte, tanto la UE como la ONU y la OTAN celebraron el comienzo de estas sesiones e instaron a ambas partes a cumplir con los compromisos pactados anteriormente con el objetivo de conseguir un acuerdo de paz integral para Afganistán.
Aterrizó en Beirut un nuevo vuelo humanitario, organizado y financiado por la UE, con unas 30 toneladas de ayuda esencial para apoyar a la población afectada por las explosiones del pasado 4 de agosto y la pandemia. Se trata del tercer vuelo que la UE ha organizado desde el accidente. Fuente: Unión Europea
Tras reunión informal del ECOFIN, el vicepresidente ejecutivo ha destacado, entre otros puntos, la necesidad de completar la unión bancaria y la de los mercados de capitales y avanzar en la equidad fiscal. Además, anunció la presentación a final de mes, de la estrategia financiera digital de la UE actualizada e informó que las propuestas legislativas abordarán las preocupaciones con respecto a las criptomonedas estables.
La Guardia Civil, con  colaboración internacional (Croacia, Reino Unido, EE.UU. y Europol), intervino una embarcación con cerca de 1.000 kilogramos de cocaína frente a las costas de La Palma. Se trata de una ruta marítima novedosa del narcotráfico internacional tras los controles implantados durante la pandemia, en la que se habría desplazado el punto de recepción de la droga desde puertos latinoamericanos al Golfo de Guinea. Durante la operación, 3 personas de nacionalidad croata fueron detenidas.
Francia y Alemania han sido los primeros países en anunciar su voluntad de acoger entre 100 y 150 menores no acompañados de los 400 que fueron desalojados el jueves después del incendio registrado en el campo de refugiados de Moria (Lesbos). La Comisión Europea, que ha financiado la evacuación de emergencia de los menores, anunció que presentará una propuesta de reforma de la política de migración y asilo el próximo 30 de septiembre.
Los ministros de Economía y Finanzas de la UE destacaron el repunte de la actividad en junio y julio y reiteraron la importancia de un sector financiero sólido y una unión bancaria resiliente para impulsar las economías hacia una senda de crecimiento. El presidente del Eurogrupo informó de su voluntad de utilizar el Eurogrupo como un foro para lograr un mayor consenso sobre áreas prioritarias, reformas y la recuperación económica.
El Parlamento Europeo muestra su preocupación por el proyecto de ley sobre mercado interior propuesto por el Gobierno británico, considerando que representa una infracción del derecho internacional y vulnera la confianza y credibilidad de las negociaciones en curso. Asimismo, instó a la aplicación en su totalidad de todas las disposiciones del Acuerdo de Retirada, incluido el Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte.
Siguiendo el acuerdo alcanzado el pasado 13 de agosto entre Israel y Emiratos Árabes Unidos, los Gobiernos de EE.UU., Bahréin e Israel han acordado la normalización de las relaciones diplomáticas entre estos últimos dos países, con el objetivo de contribuir a la estabilidad, seguridad y prosperidad en la región. Además, se han comprometido a continuar trabajando para conseguir una solución duradera para el conflicto Israel-Palestina. Está previsto que el próximo martes se lleve a cabo en la Casa Blanca la ceremonia para firmar ambos acuerdos.
Policía Nacional, en colaboración con autoridades italianas, ha detenido en Marbella (Málaga) a una persona de nacionalidad italiana, integrante de una organización terrorista neofascista italiana, sobre la que pesaba una Orden Europea de Detención y Entrega.
11 de septiembre 2020
19:30h
Situación actual

España