En la última semana, al menos 700 personas podrían haber fallecido en aguas del Mediterráneo según informó la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) a partir de los testimonios de algunos supervivientes. Desde comienzo de año, un total de 1.475 personas han fallecido o se encuentran desaparecidas en su intento de alcanzar las costas europeas a través del Mediterráneo.

Seguridad Nacional - Última Hora
El secretario de Estado de Estados Unidos y su homólogo ruso han acordado intensificar sus esfuerzos con todas las partes implicadas en el conflicto para la implementación de los acuerdos del Grupo Internacional de Apoyo a Siria y las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Además, ambos han continuado con las conversaciones sobre las posibles operaciones conjuntas en la lucha contra los grupos terroristas y otros grupos armados. Por otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia insistió en la necesidad del cierre de la frontera entre Siria y Turquía para evitar que milicianos se infiltren hacia la zona de conflicto.
Al menos 2 miembros de las Fuerzas de la Seguridad Central egipcias fallecieron y otras 3 resultaron heridas a causa de la explosión de un artefacto activado a su paso en la ciudad de Al Arish, en el norte de la península del Sinaí. Hasta el momento ningún grupo ha reivindicado la autoría del ataque.
Al menos 5 militares nacionales de Togo de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali (MINUSMA) han fallecido y otro ha resultado gravemente herido en un ataque contra su convoy a 30 km al oeste de la ciudad de Sevaré, en el centro del país.
Al menos 20 personas han resultado heridas de diversa consideración a causa del terremoto de magnitud 5,3 registrado a las 23.54 GMT en la provincia de Medea (80 km sur de Argel). Se han producido importantes daños materiales.
En la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente (UNEA), celebrada desde el pasado día 23 al 27 en Nairobi (Kenia), fueron adoptadas 25 estrategias conjuntas para implementar la Agenda 2030 así como el Acuerdo contra el cambio climático alcanzado en París y hacer frente a la contaminación marina, el tráfico ilegal de la fauna silvestre, la contaminación del aire o los productos y desechos químicos. Asimismo se instó a los países a tomar las medidas necesarias, en el marco del derecho internacional humanitario, para la protección del medio ambiente en los conflictos armados.
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) ha condenado el ataque, registrado ayer en la región de Donetsk, contra un grupo de observadores de la Misión Especial de Observación de la OSCE en Ucrania, sin que ninguno de ellos resultase herido.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado la resolución 2289 (2016) que amplía hasta el próximo 8 de julio el mandato de la Misión de la Unión Africana en Somalia (AMISOM), autorizando el despliegue máximo de 22.126 efectivos y la adopción, por parte de los miembros que participan en la AMISOM, de todas las medidas necesarias para cumplir el mandato.
En su viaje oficial a Colombia, al alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha mostrado el apoyo de la UE con el proceso de paz y ha señalado que continuará acompañando al país en la fase posterior al conflicto. Para ello, ha anunciado nuevas ayudas para respaldar los esfuerzos de consolidación de la paz tras el conflicto además de una serie de medidas inmediatas de apoyo a Colombia, una vez se haya rubricado el acuerdo de paz definitivo.
El Consejo de la Unión Europea ha adoptado nuevas restricciones en el comercio, servicios financieros, inversión y transporte contra la República Popular Democrática de Corea (RPDC) por sus programas nucleares y balísticos, que complementan y refuerzan las ya impuestas por el Consejo de Seguridad de la ONU.
Ha concluido el trigésimo sexto periodo de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con el compromiso de promover un desarrollo sostenible con igualdad y la puesta en marcha de la Agenda 2030, para lo que se ha constituido un “Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible” encargado del seguimiento de su implementación.
La corresponsal del diario El Mundo, Salud Hernández-Mora, ha sido liberada tras ser secuestrada el pasado martes, en el norte del país, junto a dos periodistas de una cadena colombiana, por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional.
La Unión Europea ha acordado extender por un año las sanciones impuestas al Gobierno sirio, entre las que se encuentran el embargo de petróleo, congelación de activos del banco central sirio en la UE y restricciones a la exportación de ciertos equipamientos y tecnología para fines de represión interna o de interceptación de comunicaciones. Además, ha reiterado la necesidad de encontrar una solución duradera al conflicto y su disposición para contribuir a la reanudación de las conversaciones de paz, auspiciadas por la ONU.
El IBEX-35 ha cerrado con una subida del 0,31% (9.107 puntos). La variación semanal del IBEX-35 ha sido del 3,83%. La prima de riesgo española se sitúa en 135 puntos con una rentabilidad del bono español a 10 años del 1,49%. El euro cotiza a 1,113 dólares. La variación semanal de la cotización ha sido del -0,71%.
La Guardia Civil ha detenido esta mañana a una persona acusada de un delito de enaltecimiento del terrorismo en Amurrio (Álava), tras haber promovido y realizado un acto de organizaciones juveniles de la Izquierda Abertzale el pasado mes de marzo, donde fue exhibida una pancarta con el anagrama del grupo terrorista ETA.
Hoy ha tenido lugar una reunión ordinaria del Consejo de Seguridad Nacional donde se ha analizado la evolución de la crisis migratoria en Europa, el estado de la amenaza terrorista y la situación en Venezuela. Durante el Consejo se ha aprobado el Informe Anual de Seguridad Nacional correspondiente a 2015.
El balance final eleva a 462 el número de inmigrantes rescatados frente a las costas libias por la fragata de la Armada española “Reina Sofía” y el buque de la Guardia Civil “Río Segura”, en colaboración con el avión “D-4” del Ejército del Aire, en el marco de la Operación militar de la UE en el Mediterráneo central meridional (Eunavformed Sophia).
En la declaración final de la cumbre de Ise-Shima, los líderes del G7 han tratado los principales retos económicos y políticos globales (la escalada de conflictos geopolíticos, el terrorismo, la crisis migratoria, el crecimiento económico, el incremento del extremismo violento, entre otros). Además, han reconocido su responsabilidad en liderar los esfuerzos para hacer frente a estos retos, en base a unos principios comunes, y han afirmado que demostrarán a través de acciones el camino para garantizar la paz, la seguridad y la prosperidad global.
El enviado especial de la ONU para Siria ha informado al Consejo de Seguridad de que no está previsto que las conversaciones de paz en Ginebra se reanuden “en las próximas dos o tres semanas”. Asimismo, ha manifestado que, aunque su intención es la de volver a las negociaciones, considera necesario ver avances sobre el terreno, tanto en materia de cese de hostilidades como en relación al reparto de la ayuda humanitaria.
La Comisión Europea ha concedido otros 47 millones de euros para proyectos de apoyo a los refugiados en Turquía, de los que 20 millones se destinarán a aumentar la capacidad de la guardia costera turca en sus funciones de búsqueda y rescate de migrantes y los otros 27 millones a facilitar el acceso a la educación de los refugiados sirios en el país. Con estas nuevas aportaciones, el Mecanismo para Turquía en favor de los refugiados cuenta ya con 240 millones de euros.
En el marco de la Operación militar de la UE en el Mediterráneo central meridional (EunavforMed Sophia), la fragata de la Armada española “Reina Sofia”, apoyada por un avión D-4 del Ejército del Aire y el buque de la Guardia Civil "Rio Segura" ha rescatado al menos a 96 inmigrantes que se encontraban a bordo de una embarcación que ha naufragado cerca de las costas de Libia.
La Comisión Europea ha concedido 4 millones de euros en concepto de ayuda humanitaria para las víctimas del terremoto que afectó Ecuador el pasado 16 de abril. Esta cifra se suma a la cantidad inicial de 1 millón de euros otorgada para proporcionar ayuda de primera urgencia.
A través del mecanismo de Protección Civil de la UE, activado a petición de las autoridades ecuatorianas y de la ONU, varios países proporcionaron expertos de evaluación de daños, ayuda de primera necesidad y Equipos de Búsqueda y Rescate Urbano entre ellos España que colaboró con 45 efectivos de la UME y 12 bomberos del ERICAM.
En el marco de la Operación militar de la UE en el Mediterráneo central meridional (Eunavformed Sophia), la fragata de la Armada española Reina Sofía se dirige a la zona donde una embarcación con unos 100 inmigrantes se encuentra semi naufragada a unos 65 km de la costa libia para participar en las labores de rescate. El portavoz de Eunavformed Sophia ha declarado a los medios de comunicación de que podrían haber fallecido entre 20-30 personas. Ayer la Marina MIlitar italiana informó del rescate de otros 550 inmigrantes, entre ellos 7 fallecidos, en el Canal de Sicilia.
Hoy y mañana se celebra la Cumbre de los dirigentes del G-7 que abordará principalmente aspectos relacionados con la economía y el comercio, la política exterior (Ucrania, Siria, Irak, Irán y Libia), el cambio climático, la crisis migratoria y la lucha contra el terrorismo.
El Presidente del Consejo Europeo ha instado a los miembros del G-7 a tomar la iniciativa en la gestión de la crisis migratoria; a aumentar la ayuda humanitaria y financiera a los refugiados y a los paisas de acogida; y al establecimiento de programas de reubicación así como de otras formas legales de migración. Por otra parte, ha resaltado que las sanciones al Gobierno ruso se mantendrán hasta que no se cumplan los Acuerdos de Minsk y en cuanto al conflicto del mar de China, ha reiterado que cualquier reivindicación marítima y territorial debe basarse en el derecho internacional.
Los días 24 y 25 de mayo han sido reubicados 42 refugiados en el marco del programa de reubicación procedentes de Grecia e Italia. En los próximos días está prevista la llegada de otros dos grupos de refugiados: el 30 de mayo serán reubicadas 45 personas y el 1 de junio llegará un cuarto grupo de otros 19 refugiados. Con la reubicación de estás 106 personas, nacionales de Siria, Iraq, Eritrea y República Centroafricana, se prevé que a finales del mes de junio se encuentren ya en España 586 refugiados (200 vía reubicación desde Grecia e Italia y 386 vía reasentamiento desde Líbano y Turquía).