Pasar al contenido principal
En su último informe, la OPEP revisó a la baja su pronóstico de consumo mundial de petróleo para este año como consecuencia de la desaceleración económica. Para este año, estima que la demanda aumentará en 1,10 millones de barriles diarios (mb/d) hasta los 99,92 mb/d, lo que supone un recorte de 40.000 barriles al día con respecto a su previsión anterior.
Hasta el momento, la OPE 2019 se desarrolla sin incidentes y dentro de la normalidad. Durante la Fase de Salida, que ha tenido lugar entre el 15 de junio y el 15 de agosto, se registró un incremento tanto en el número de pasajeros (1.650.374) como el de vehículos (387.566), lo que supone, respectivamente, un aumento del 2,9% y el 4,5%, respecto a 2018. Como es habitual, los puertos de la Bahía de Algeciras son los que concentraron el mayor tráfico.
Ha finalizado la movilización del avión anfibio Canadair, de 5.500 litros de capacidad de descarga, que a través del sistema de colaboración rescEU de la Comisión Europea fue enviado por el gobierno de España para apoyar a Grecia en la lucha contra el incendio forestal de la isla de Eueba que se dio por controlado en la tarde de ayer. Los equipos desplazados en Grecia de España e Italia regresarán a sus países de origen hoy día 17.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó de que, desde el inicio de 2019, se han notificado cerca de 127.000 casos de dengue en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En total, desde el 1 de enero hasta el 8 de agosto de este año se han notificado en estos cuatro países más casos que en todo el año 2018. Asimismo, han fallecido 124 personas por culpa del dengue. Fuente: ONU.
 
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada a introducir cocaína,vía marítima que posteriormente distribuía a distintos lugares de la Península Ibérica. En la operación se han incautado 475 kilos de cocaína y hay un total de 14 personas detenidas: 11 en Pontevedra, dos en Valencia y una en Portugal.
La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) agradeció la “respuesta positiva” de las partes en conflicto en el país a la propuesta de alto al fuego de la ONU con motivo de la festividad del Eid al-Adha, pese a que se registraron algunas violaciones a la tregua. Asimismo, la misión de la ONU reconoció la «reducción palpable» de la violencia en Trípoli. Fuente: ONU.
 
La Comisión Europea asignó 8,5 millones de euros para apoyar a Sri Lanka en su lucha por prevenir el extremismo violento, desarrollar la resiliencia comunitaria y promover la paz y la tolerancia.
El empleo creció un 0,2% en el segundo trimestre en la zona euro y la UE, frente al 0,4% registrado en ambas zonas en los tres primeros meses del año. En comparación con el mismo trimestre de 2018, la ocupación creció un 1,1% interanual en la zona euro, dos décimas menos que en el primer trimestre, y un 1% en la UE, frente al 1,2% del trimestre precedente.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 48,2% de su capacidad total, frente al 62% del año anterior y el 61,5% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 27.024 hectómetros cúbicos de agua (34.186 hm³ de media en los últimos 10 años).
La segunda jornada de las cuatro de paros parciales, convocadas por el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT) en Renfe, transcurrió sin incidentes y con el cumplimiento de los servicios mínimos decretados por el Ministerio de Fomento. Fuente: Renfe.