Pasar al contenido principal
La Comisión Europea y la alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, presentaron un informe conjunto sobre la implementación y el progreso del Plan de Acción de Movilidad Militar, adoptado en marzo de 2018. En este sentido, este informe subraya que se han realizado avances en todas las áreas. Además, destaca la adhesión de 23 estados miembros a los acuerdos del programa de la Agencia Europea de Defensa para la “optimización de los procedimientos de autorización de movimientos transfronterizos en la UE”.

Antecedentes 
 
En 2014, Burkina Faso, Chad, Mali, Mauritania y Níger crearon, por decisión soberana, el grupo de países G5 Sahel con el objetivo de reforzar la cooperación a nivel regional y enfrentarse a retos de carácter transfronterizo. Desde el inicio, la Unión Europea (UE) decidió apoyar la iniciativa africana, centrándose en tres áreas: el diálogo político, la cooperación al desarrollo, y la seguridad y estabilidad en la región.

Balance sobre la evolución de la campaña de nevadas en el período 2018-2019, tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación del pasado día 23 de mayo de 2019.
 
Balance de la campaña de vialidad invernal 2018-2019
 

El movimiento opositor sudanés, Fuerzas de la Libertad y el Cambio, ha acusado al Consejo Militar de Transición de la represión violenta de los manifestantes concentrados desde hace dos meses frente a la sede del Ejército sudanés en Jartum. Según esta plataforma, dicha represión ha provocado el fallecimiento de al menos 12 civiles. Como respuesta, la oposición ha anunciado el cese de todos los contactos y negociaciones con el Consejo Militar de Transición y ha llamado a la “desobediencia civil total”.
En una operación contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar, la Policía Nacional ha detenido a 14 personas y ha intervenido casi 6 toneladas de hachís. Además, se han recuperado siete vehículos que habían sido sustraídos y preparados para trasladar el estupefaciente, que era introducido en las costas españolas mediante narcolanchas. La operación se enmarca en el Plan especial establecido para erradicar las actividades de tráfico de drogas en el Campo de Gibraltar. Fuente: Ministerio del Interior.
El Consejo Constitucional de Argelia declaró imposible elegir al Presidente de la República el 4 de julio de 2019. Aún no se ha fijado otra fecha para su posible celebración. Fuente: Consejo Constitucional de Argelia.
Ha finalizado la XVII Cumbre de Seguridad de Asia, Shangri-La Dialogue, a la que asistieron 624 delegaciones de 56 nacionalidades diferentes. Entre las principales sesiones plenarias se ha debatido la visión de EE.UU. para la seguridad en el Pacífico, la cooperación china a la seguridad internacional, la evolución y retos de seguridad en Asia, la prevención de conflictos y la consecución de una región estable.
Dado por controlado el incendio, declarado en el mediodía del sábado, en el paraje Fuente de la Corcha (Beas), y que motivó la activación del programa europeo de observación de la Tierra por satélite Copernicus. En el dispositivo de extinción han participado más de 120 efectivos, así como 17 medios aéreos, 2 de ellos estatales. La superficie afectada se estima en unas 1.200 hectáreas. Desde comienzos de año hasta el 30 de abril, la superficie total afectada aumenta hasta las 32.155 hectáreas.
La Unión Europea criticó la futura construcción de 805 viviendas en las colonias judías de Ramot y Pisgat Zeev, en el territorio ocupado de Jerusalén Este, anunciada por parte de Israel el pasado viernes. La UE considera que esta decisión aleja la solución de una paz justa y duradera con dos Estados en Israel y Palestina, con Jerusalén como capital de ambos. La Unión Europea reiteró su oposición a la política de asentamientos de Israel, incluso en Jerusalén Este, lo que calificó de ilegal según el derecho internacional, así como un obstáculo para la paz.
La llegada de los meses de verano hace prever una mayor densidad y actividad del mosquito Aedes albopictus, único vector competente para la transmisión del virus Zika presente en España y muy extendido sobre todo en el litoral mediterráneo. Además, durante este periodo se mantiene un gran intercambio de viajeros con la región de las Américas y otras zonas con transmisión autóctona de virus del Zika.  Dado el carácter leve de la enfermedad y la baja probabilidad de introducción y transmisión del virus en España, el potencial impacto en la población sería en general muy bajo.