Pasar al contenido principal
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha iniciado  una gira por la región, que se prolongará hasta mañana miércoles y en la que visitará Kenia, Yibuti y Etiopía. Este viaje tiene como objetivo reforzar la relación bilateral para hacer frente a retos comunes como garantizar la seguridad, mejorar la gestión migratoria, luchar contra el cambio climático, reforzar la inversión y crear oportunidades para la juventud.
Agentes de Policía Nacional han desarticulado una red de narcotraficantes que operaba en el norte de España. Se han detenido a 12 personas y han realizado 12 registros en domicilios de La Rioja, Álava, Navarra y Cantabria en los que se han incautado más de 300 kilos de drogas sintéticas (159 kilos de speed y 178 kilos de cristal), 52 kilos de marihuana, 672 pastillas y más de 30.000 euros.
El coordinador de la ONU para la ayuda de emergencia expresó ante el Consejo de Seguridad de la ONU su preocupación por la intensificación de los combates en la provincia de Idlib, a raíz de la ofensiva del gobierno sirio y sus aliados. Asimismo, destacó los ataques a centros médicos, campamentos de desplazados y colegios y resaltó la necesidad de cumplir con las resoluciones del Consejo de Seguridad.
El Consejo de Seguridad de la ONU acogió con satisfacción las recientes medidas adoptadas por los estados del G5 Sahel (Burkina Faso, Chad, Mali, Mauritania y Níger) para la completa y efectiva puesta en marcha de la Fuerza Conjunta del G5 Sahel (FC-G5S), con la aplicación de medidas que  incluyen la reanudación de las operaciones en las zonas fronterizas, el despliegue del 75% de su capacidad operacional y el incremento de sus actividades de cooperación civil y militar.
Al término de la reunión de ministros que ha tenido lugar en Yeda (Arabia Saudí), el Comité de Supervisión Ministerial Conjunto (JMMC) de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y no OPEP expresó su compromiso de lograr un mercado equilibrado de petróleo.

Desde el inicio del brote del  virus Ébola el pasado mes de agosto, se han notificado 1.760 casos, de ellos, 1.672 confirmados, incluyendo 1.161 fallecidos.

Una misión política compuesta por representantes del Servicio de Acción Exterior de la UE, Italia, Portugal, Suecia, Uruguay y España, se desplazó a Venezuela los pasados 16 y 17 de mayo, con el objeto de reunirse con todos los actores relevantes del país. La misión destacó el compromiso político del Grupo Internacional de Contacto para encontrar una solución pacífica y democrática a la situación actual.
El Consejo de la UE retiró a Aruba, Barbados y Bermudas de la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales. La lista, establecida en 2017 y revisada en 2019, tiene como objetivo prevenir la elusión fiscal y actualmente incluye a 12 países.
En una operación iniciada a principios del año pasado, que se enmarca en el dispositivo establecido contra el narcotráfico en el área del Estrecho y su zona de influencia, la Guardia Civil ha detenido a 27 integrantes de una organización que introducía hachís desde Marruecos en las costas de Andalucía. En total, ha incautado 9 toneladas de esta sustancia y ha recuperado 7 vehículos robados.
El secretario general de la ONU ha condenado los ataques contra los miembros de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) registrados ayer en Tombuctú (centro), donde falleció un casco azul nigeriano y otro resultó herido, así como en Tessalit (norte), donde resultaron heridos tres cascos azules chadianos.