Pasar al contenido principal
La Policía Nacional desarticuló un grupo criminal dedicado a la distribución y venta de estupefacientes que operaba en Barcelona. Un total de 14 personas fueron detenidas y 7.753 kilos de heroína incautados. Por otra parte, la Guardia Civil, en colaboración con la Policía Nacional de Francia, también llevó a cabo una operación contra el narcotráfico, que distribuía la droga desde Málaga hasta Madrid y Francia.
Se mantiene la huelga convocada para este fin de semana ( días 27 y 28 de julio ) por parte de los servicios de asistencia en tierra y mantenimiento de la aerolínea Iberia en el aeropuerto de Barcelona. El Ministerio de Fomento ha establecido los servicios mínimos y la compañía aérea Vueling ha anunciado la cancelación anticipada de 112 vuelos para intentar reducir posibles inconvenientes.
Hoy comienza el primer periodo de máxima afluencia de la OPE 2019, que finalizará el próximo día 30. Desde su inicio, el pasado 15 de junio, la OPE se está desarrollando con normalidad, sin incidentes significativos. Hasta el día de ayer, se ha registrado un incremento de cerca de un 8% en la afluencia de pasajeros (868.445) y 11% en vehículos (195.932) respecto del año 2018.
Desaticulado, por agentes de la  Policía Nacional, un grupo criminal dedicado a la distribución y venta de estupefacientes que operaba en Barcelona. Se han  incautado más de siete kilos y medio de heroína y detenido a 14 personas de varias nacionalidades y con amplio historial delictivo, entre las que se encuentran los principales responsables de la trama.
La Comisión Europea ha publicado un informe sobre la implementación de la Declaración conjunta EE.UU.-UE acordada el pasado 25 de julio de 2018, en el que se recogen los avances logrados en las negociaciones comerciales. Entre ellos se destaca el incremento de las importaciones europeas de gas natural licuado y de soja de más del 367% y de casi el 100% respectivamente.

Recomendaciones para la planificación de tu viaje

El Consejo de Seguridad de la ONU adopta por unanimidad la Resolución 2483 (2019) que extiende hasta el 31 de enero de 2020 el mandato de la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP). Asimismo, lamenta la falta de progresos desde 2017 y solicita una reducción de las tensiones en el Mediterráneo oriental. Fuente: ONU
El último informe publicado por la Oficina de Apoyo al Asilo Europeo señala que durante el mes de mayo fueron  presentadas aproximadamente 57.004 solicitudes de protección internacional en la UE, cifra muy similar a la del mes anterior. Los nacionales de Siria, Afganistán y Venezuela representan el grueso del porcentaje de solicitudes, superando la cifra de 18.500 las de ciudadanos venezolanos desde comienzos de año (el doble que en 2018).
En el decimonoveno informe de “Progreso hacia una Unión de Seguridad efectiva y genuina”, se recoge la necesidad de adoptar un acuerdo sobre propuestas legislativas que favorezcan la lucha contra la propaganda terrorista y la radicalización online, el fortalecimiento de la ciberseguridad y la mejora de sistemas de información para favorecer la seguridad, así como la gestión migratoria.
La Comisión Europea ha adoptado la Comunicación “Hacia una mejor aplicación del marco europeo para la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo” que ofrece una visión general de 4 informes publicados ayer. Dichos informes evalúan los riesgos de blanqueo de capitales en el mercado interior y analizan casos recientes de gran repercusión en este ámbito, las unidades financieras y la interconexión de los registros centralizados de cuentas bancarias.