Pasar al contenido principal
El sistema de observación Copernico de emergencia de la UE se encuentra activado para proporcionar mapas de evaluación ante el paso del huracán Irma, que se dirige hacia las islas Vírgenes y posteriormente hacia Puerto Rico, República Dominicana, islas Turcas y Caicos y Bahamas. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación recomienda a todos los ciudadanos españoles en la zona inscribirse en el Registro de Viajeros, mantenerse informado a través de sus redes sociales y utilizar los teléfonos de emergencia consular solo en casos graves.
La Comisión ha aprobado 4 informes de situación sobre las acciones llevadas a cabo en el marco de la Agenda Europea de Migración. Hasta el momento, se han reubicado a 27.695 personas y se ha reasentado a 22.518 personas. Por otra parte, las llegadas a Grecia desde Turquía han disminuido un 97% y 1.896 migrantes ilegales han sido devueltos a Turquía desde la fecha en la que se acordó la Declaración UE-Turquía.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado por unanimidad la resolución 2374 (2017) por la cual se establece un régimen de sanciones para los responsables de obstaculizar la aplicación del Acuerdo para la Paz y la Reconciliación en Malí firmado en 2015. Esta medida viene motivada por una carta enviada por el Gobierno de Mali el pasado mes de agosto en la que se informa de las reiteradas violaciones del alto el fuego, especialmente en la región de Kidal, que suponen una amenaza para los frágiles avances logrados en la aplicación de dicho Acuerdo.
Se ha desarticulado una célula yihadista formada por 6 individuos en una operación realizada en colaboración con Marruecos. En Melilla se ha detenido a una persona y el resto en Marruecos. El presunto líder de la organización, de nacionalidad española y residente en Melilla realizaba labores de captación y adoctrinamiento siguiendo la estrategia global de Daesh.
La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, ha desactivado hoy el Plan Específico de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Canarias (PECMAR), tras recibir información de Salvamento Marítimo indicando que el buque Cheshire se encuentra a 142 millas de las inmediaciones de las aguas territoriales de Canarias.
Dos miembros de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en Mali (Minusma) han fallecido y otros dos han resultado gravemente heridos al explosionar un artefacto al paso de un convoy logístico de la Misión a 15 km de Aguelhok (región de Kidal, al este del país). Por el momento ningún grupo terrorista ha reivindicado la autoría del ataque.
Sobre las 13:15 horas se ha originado un incendio forestal en el término municipal de Berlanga del Bierzo (León), en cuyas labores de extinción, dificultadas por la orografía y el viento existente en la zona, participan medios autonómicos y locales junto con 5 medios aéreos estatales. El dispositivo está compuesto por alrededor de 140 personas.
La fragata “Victoria” ha concluido su participación en la operación EUNAVFORMED Sophia, tras haber estado integrada en la misma desde el pasado 24 de junio, y durante la que ha rescatado a un total de 1.175 personas. También ha participado en seis operaciones de rescate de vidas en el mar, ha neutralizado 16 embarcaciones relacionadas con las redes de tráfico ilegal de seres humanos en el Mediterráneo y ha navegado más de 10.000 millas náuticas.
Europol ha emitido un informe sobre el blanqueo de capitales en la UE y su alcance, en el que se señala que la lucha contra esta práctica delictiva es todavía escasa. El número de informes de transacciones sospechosas continúa creciendo aunque sólo se investiga en profundidad el 10% de los mismos, cifra que casi no ha variado desde 2006, y sólo el 1% de los ingresos procedentes de actividades ilícitas son confiscados por las autoridades competentes.
La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad ha indicado que la decisión de la Corte Suprema de Kenia de volver a celebrar las elecciones presidenciales es una demostración de independencia del poder judicial keniano y de democracia nacional. Todas las instituciones involucradas deben ahora seguir trabajando de manera independiente y comenzar a prepararse para nuevas elecciones transparentes, creíbles, inclusivas y pacíficas, cumpliendo todos los requisitos de la Constitución y la ley electoral.