Pasar al contenido principal
La Comisión Europea ha publicado el noveno informe de situación de la Unión de la Seguridad, que repasa los últimos 15 años de la política de seguridad de la UE. La valoración es positiva aunque identifica retos y carencias. Para hacerles frente, la Comisión continuará tomando medidas para apoyar la plena aplicación de las medidas de la UE, reducir la complejidad de los instrumentos de la UE y mejorar la interoperabilidad, reforzar las capacidades a través de la puesta en común de recursos y abordar las amenazas en evolución permanente. 

Hoy se ha incrementado el número de medios estatales en Castelo Branco (Portugal).

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado dispondrán a partir de hoy de una nueva herramienta de análisis forense de dispositivos de almacenamiento electrónico, cedida por el Instituto Nacional de Ciberseguridad, que permitirá en poco tiempo analizar y obtener evidencias o indicios de delitos. Los ataques en el ciberespacio son ya la tercera actividad criminal más lucrativa a nivel mundial y el ciberterrorismo es la principal amenaza contrastada y compartida por todos los Estados occidentales. 
Se ha incrementado el número de medios estatales que participan en las labores de extinción del incendio originado el pasado domingo en el concejo de Sertá, en el distrito de Castelo Branco (centro del país). En estos momentos colaboran 167 militares de la UME y 4 medios aéreos estatales. 
La alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, tras el Diálogo Político de alto nivel UE-Turquía, declaró que el Estado de Derecho, el derecho a un juicio justo, la libertad de expresión y reunión y las buenas relaciones de vecindad son principios clave con los que Turquía se ha comprometido no solo como país candidato a la adhesión a la UE, sino también como miembro del Consejo de Europa. Asimismo, en el Diálogo se debatió la mejora de la cooperación en ámbitos como la energía, la lucha contra el terrorismo o la gestión de la migración y en los asuntos exteriores.
La evolución de los incendios en el sureste de Francia y Córcega continúa complicada. Se estima que la superficie afectada desde el pasado lunes se eleva a más de 5.000 hectáreas. Durante la noche, ha sido necesaria la evacuación de unas 10.000 personas en el departamento de Var. Hasta el momento, las autoridades francesas no han solicitado nuevos medios a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, activado ayer, tras la movilización ayer de 1 medio aéreo italiano.
Agentes del Servicio de Información de la Guardia Civil han detenido hoy en Balmaseda (Vizcaya) a un ciudadano marroquí por difundir a través de Internet la ideología del grupo terrorista Daesh. Desde junio de 2015, cuando se elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 186 terroristas yihadistas en operaciones realizadas en España y en el exterior.
Dos militares del contingente marroquí de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en la República Centroafricana (MINUSCA) fallecieron y otro resultó herido en un ataque contra un convoy de la misión en Bangassou, en el sureste del país, que se ha atribuido a milicias anti-Balaka. Se trata del segundo incidente en esta semana en la ciudad contra objetivos de la MINUSCA, en los que han fallecido un total de 3 miembros de la misión y otros 4 han resultado heridos.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital; la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) del Ministerio del Interior, han organizado la tercera edición del ciberejercicio Internacional CyberEx, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de respuesta ante incidentes cibernéticos, además de mejorar la colaboración y cooperación ante ellos.
El Gobierno francés ha activado el Mecanismo de Protección Civil de la UE esta tarde a causa de los incendios forestales que se están registrando en varias regiones del sur del país y Córcega. Las autoridades francesas han solicitado un avión de lucha contra incendios y en respuesta a esta solicitud, un medio aéreo de Italia ha sido movilizado. Además, el sistema de observación Copernico de emergencia de la UE está ayudando a proporcionar mapas de evaluación de daños de las zonas afectadas.