Pasar al contenido principal
Se han producido lanzamientos de misiles en el sur de Líbano dirigidos contra varios objetivos ligados a Hizbulá. Respecto al ataque del pasado lunes contra el campamento de Barakasat, con registro de alto número de bajas civiles, autoridades de Israel han afirmado que, de acuerdo con investigaciones preliminares, el objetivo del ataque era un almacén de municiones de Hamás, a unos 200 metros del campamento, y los explosivos almacenados en el mismo pudieron ser la causa del incendio.

El 13 de junio de 2024 da comienzo la Operación Paso del Estrecho 2024 (OPE). Desde 1986, esta operación garantiza el tránsito seguro por el territorio español de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival. Como en años anteriores, se dividirá en dos Fases: Salida y Retorno, finalizará el próximo 15 de septiembre.
 
Planificación: Plan Especial OPE 2024
 

Consejo de la UE decidió, tras acuerdo del Comité Político y Militar del pasado 23 de abril, no prorrogar la misión militar de asociación en Níger (EUMPM) a partir del 30 de junio de este año, cuando finaliza su mandato, debido a la grave situación política que atraviesa el país. La misma se estableció en diciembre de 2022, por una duración inicial de 3 años, a petición de las antiguas autoridades nigerinas con el objetivo de mejorar la capacidad de las Fuerzas Armadas del país para limitar la amenaza terrorista.
Autoridades surcoreanas informaron del lanzamiento de un misil por parte de Corea del Norte, sobre el mar Amarillo, para poner en órbita un satélite, supuestamente dedicado al espionaje y que habría explotado durante su lanzamiento. Como respuesta, Gobierno japonés ha presentado nota de protesta formal ante autoridades norcoreanas y ha afirmado que este tipo de actuaciones ponen en peligro la paz y la seguridad regional.
En la VIII Conferencia de Bruselas, representantes UE han aprobado apoyar a los refugiados sirios con 2.120 millones de euros para apoyar los servicios básicos además de educación, sanidad y protección social o suministro de agua. Así, el aporte a Jordania Líbano e Irak será de 560 millones de euros en 2024 y en 2025, y 1.000 millones de euros en 2024 para Turquía. ONU calcula se necesitan 8.286 millones de euros para hacer frente a la situación humanitaria en Siria y la región. El gobierno español, a través de la AECID, aportará 5,4 millones de euros en 2024.
En marco visita presidente Ucrania a España, ambos gobiernos han anunciado firma de acuerdo bilateral de cooperación en materia de seguridad y defensa con vigencia de 10 años, por el que España se compromete a proporcionar ayuda por valor de 1.000 millones euros en concepto de ayuda militar hasta finales de este año.
Respecto reciente ataque aéreo israelí contra un campo de refugiados en Rafah, numerosos jefes de Estado y de Gobierno, así como el alto representante UE, o la ONU, han mostrado su rechazo y demandan a Israel cumplir con las órdenes de la Corte Internacional de Justicia y respetar el derecho internacional humanitario. Por su parte, autoridades israelíes han comunicado apertura de investigación sobre el bombardeo. En este sentido, previsto hoy se reúna de urgencia el Consejo de Seguridad de la ONU, convocado por Argelia, para tratar este tema.
En marco del repliegue del personal europeo de la Misión de Formación UE en Mali (EUTM Mali), alto representante UE reafirmó el compromiso de los Estados miembros con región del Sahel y África, marcada por contexto de inestabilidad política, tras sucesivos golpes de Estado en Mali, Burkina Faso y Níger; salida de las tropas francesas y estadounidenses; fin de misiones militares-civiles de UE en Níger; y aumento de presencia de mercenarios rusos.
Con motivo de la celebración de la Conferencia Internacional sobre Seguridad Nuclear (ICONS), la Comisión Europea y la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) de EE.UU. hicieron una declaración conjunta en la que mostraron su compromiso para mejorar la seguridad de las fuentes radiactivas a través de la puesta en marcha de actividades multilaterales de desarrollo de capacidades destinadas a evitar el uso de estos materiales en actos de terrorismo. Esta iniciativa, que se basa en programas existentes en EE. UU.
En contexto de avances rusos en frente oriental y en región de Járkov, secretario general OTAN ha afirmado llegado el momento en que aliados deben considerar liberar algunas restricciones sobre uso de las armas entregadas a Ucrania y se ha mostrado partidario de permitir su empleo para atacar a Rusia dentro de su territorio nacional, siempre y cuando se trate de objetivos militares legítimos.