Pasar al contenido principal
ONU y UE hicieron llamamiento a todas las partes a evitar cualquier acción unilateral que conduzca a una escalada de las tensiones, recalcando que la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán son de vital importancia estratégica para la seguridad y la prosperidad regional y global. Hoy continúen las maniobras militares que ayer iniciaron las Fuerzas Armadas chinas entorno a la isla de Taiwán, en respuesta al discurso en la toma de posesión del nuevo dirigente taiwanés, donde solicitó el cese de los actos de intimidación y agresión a la isla.
Asamblea General ONU aprobó por mayoría simple, 84 votos a favor, 19 en contra y 68 abstenciones, la resolución que declara el 11 de julio como el Día Internacional de conmemoración del genocidio en Srebrenica, acaecido en 1995. El presidente de Serbia afirmó que esta Resolución favorecerá división y crisis regional en los Balcanes, en vez de acercar la reconciliación entre bosnios musulmanes y serbobosnios en Bosnia y Herzegovina.
Celebrada ayer en Madrid, primera de las dos jornadas del encuentro europeo de lucha contra la difusión de propaganda terrorista a través de Internet, coorganizadas por Comisión Europea y Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). En el encuentro, donde participan representantes de 24 Estados de UE, se puso de manifiesto la importancia de una rápida intervención para frenar extensión de mensajes radicales, realzando preparación de fuerzas de seguridad en la tarea de identificar amenazas y responder a retos de nuevas tecnologías.
El buque mercante Basilisk, con bandera de Liberia y una quincena de tripulantes a bordo, sufrió un abordaje pirata cuando navegaba frente a las costas de Somalia, a unas 380 millas náuticas al este de Mogadiscio. Hace diez días, miembros de Atalanta detuvieron a 6 presuntos piratas por su participación en el ataque y, a principios de mayo, contra el mercante Chrystal Arctic. El pasado 15 de abril confirmó la liberación del barco Abdullah y sus 23 tripulantes. Fuente: Unión Europea
Rusia prosigue con su iniciativa en la ofensiva logrando pequeños avances mientras que tropas ucranianas mantienen sus posiciones defensivas. Ucrania lamentó nuevamente sus limitaciones operativas, tanto la falta de sistemas defensivos aéreos, la falta de capacidades de largo alcance y la incapacidad de hacer uso de armamento contra objetivos militares en territorio ruso. Por ello, hizo un llamamiento e insistió en la necesidad de una mayor decisión y determinación de sus socios y líderes mundiales.
En ámbito humanitario, la llegada de ayuda sigue restringida y casi paralizada, por lo que EE.UU. y ONU han solicitado a Israel y Egipto concluyan un acuerdo para la reapertura del cruce de Rafah. Ambos países se acusan mutuamente de ser los responsables de que no fluya la ayuda por este paso. Por su parte, ONU confirmó que parte de la asistencia llegada a través del muelle temporal ya está siendo entregada a la población, aunque con lentitud, debido a problemas logísticos y de seguridad.
Previsto para hoy acto de toma de posesión de Idriss Déby como presidente del país, después de que el Consejo Constitucional de Chad confirmara resultados de elecciones celebradas el 6 de mayo, en las que obtuvo el 61% de los votos frente al 18,5% del principal opositor, y hasta ahora primer ministro, Succés Masra, quien ayer dimitió junto a todo el Gobierno de Transición. UE y EE.UU. habían mostrado su preocupación por las múltiples deficiencias durante el proceso electoral, aunque expresaron su apoyo al país como socio estratégico para la estabilidad en la región.
Fuerzas Armadas chinas iniciaron ejercicios terrestres, navales y aéreos alrededor de la isla de Taiwán, que se desarrollarán hasta mañana viernes, como advertencia a las fuerzas separatistas taiwanesas que y contra las injerencias y provocaciones externas. Taiwán condenó estas acciones, que dañan la estabilidad regional. Fuente: Autoridades de Taiwán
En primer cuatrimestre del año, tráfico de mercancías en los puertos españoles ascendió a un total de 185 millones de toneladas, un 2,2% más respecto al mismo periodo de 2023, debido a causas coyunturales como los tráficos desviados a consecuencia de la crisis del mar Rojo. El número de buques mercantes también aumentó el 4,4%, con un total de 49.366. En cuanto al tráfico de pasajeros, se moderó hasta el 3,9%, con 9,43 millones en estos cuatro meses mientras que se registró un crecimiento en el movimiento de cruceristas hasta 2,94 millones, un 6,2% más.
UE manifestó su preocupación por decisión unilateral de autoridades kosovares de clausurar varias oficinas del Banco Postal de Ahorro de Serbia en norte de Kosovo, en marco de prohibición del uso del dinar serbio en su territorio. Tanto UE como EE.UU. y Reino Unido advirtieron que esta medida agrava las tensiones, dificulta alcanzar una solución a largo plazo para personas afectadas por regulación del Banco Central Kosovar y pone en riesgo implementación del Acuerdo sobre el camino hacia la normalización.