Pasar al contenido principal
Consejo UE aprobó Conclusiones sobre esta materia con el objetivo de proporcionar una orientación y establecer los principios para construir una UE más segura y resiliente. Entre otros aspectos, destaca la importancia de adoptar normas armonizadas, fortalecer la coordinación, responder a los desafíos que presentan las nuevas tecnologías, conseguir una financiación adecuada, aclarar las funciones y responsabilidades en el ámbito cibernético y fomentar una política internacional activa. Por último, instó a la Comisión Europea a presentar una estrategia de ciberseguridad revisada.
Consejo UE aprobó definitivamente el reglamento por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial (Ley de Inteligencia Artificial), el primero de su tipo en el mundo. Entre sus objetivos se encuentra fomentar el desarrollo y la adopción de sistemas de IA seguros, respetar los derechos fundamentales de los ciudadanos y estimular la inversión en este ámbito. Su aplicación se limita a áreas dentro de la legislación europea y contiene exenciones, como los sistemas utilizados exclusivamente con fines militares, de defensa o de investigación.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 66,3% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 47,7% del año anterior y el 65% de la media del último decenio. Los embalses almacenan 37.154 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 1 hm³. El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 68,1%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 30%.
Continúan combates en noreste de Ucrania, donde tropas rusas mantienen su ofensiva. Fuerzas Armadas ucranianas informaron que la situación en Járkov sigue siendo difícil, pero lograron estabilizarla, en particular en Vovchansk. En esta ciudad, fuerzas rusas están concentrando sus esfuerzos para lograr mayor acceso a la ciudad de Bili Kolodiaz y penetrar así en las líneas de defensa ucranianas.
La ofensiva israelí continúa, especialmente sobre el este de Rafah, Yabalia y Yenín. La intensidad de los enfrentamientos y la falta de suministros ha obligado a UNRWA a suspender la distribución de alimentos en Rafah. Asimismo, sólo 7 de sus 24 centros de salud se encuentran operativos y en los últimos 10 días no ha recibido ningún suministro médico debido a los cierres e interrupciones de los cruces de Rafah y Kerem Shalom. El primer ministro de Israel, en entrevista a medios de comunicación, declaró no tener intención de reasentarse en Gaza una vez que Hamás haya sido expulsado.
De acuerdo con últimos datos publicados por Eurostat, en cuarto trimestre de 2023, las emisiones de gases de efecto invernadero de los diferentes ámbitos económicos en la UE alcanzaron los 897,4 millones de toneladas, lo que supuso una disminución de un 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los sectores económicos responsables de las mayores reducciones en las emisiones fueron el suministro de electricidad y gas (-17,2%) y el de la industria manufacturera (-3,1%), mientras que el de los hogares permaneció casi estable.
Comisión de la Unión Africana y Misión ONU para Estabilización de República Democrática del Congo (Monusco) condenaron el intento de golpe de Estado llevado a cabo en el pasado domingo por un grupo de unos 40 hombres armados, liderados por un exmilitar de origen congolés y nacionalidad norteamericana, que fue abatido por el Ejército. El grupo atacó el domicilio del vice primer ministro de Economía y candidato a presidir el Parlamento y, posteriormente, intentó asaltar el Palacio de la Nación de la capital.
En su informe de mayo, la Agencia Internacional de la Energía ha revisado a la baja el aumento de la demanda mundial de petróleo, debido a la reducción neta en Europa. Las nuevas previsiones establecen un aumento de la demanda global de 1,1 millones de barriles diarios (b/d) en 2024, 140.000 menos que hace un mes y para 2025 la nueva previsión es de un crecimiento ligeramente mayor, con 1,2 millones de b/d adicionales.
En cuanto refugiados, se estima que más de 35 millones de personas han abandonado Ucrania. De ellos, cerca de 6 millones se encuentran actualmente en diferentes países europeos y más de 27,6 millones habrían regresado al país. En total, se han registrado casi 5,7 millones de peticiones de protección temporal o de mecanismos similares en países europeos. Polonia es el país con un mayor número de solicitudes (1.789.895), seguido de Alemania (1.082.910) y República Checa (599.355).
El fiscal de Corte Penal Internacional (CPI) presentó solicitudes de órdenes de arresto para primer ministro y ministro de Defensa de Israel, así como para tres líderes de Hamás, por crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, sobre la base de pruebas reunidas por su oficina.