Pasar al contenido principal
Presidente de Rusia declaró que Gobierno EE.UU. produce sistemas de misiles de medio y corto alcance y denunció que ya los ha traído al continente europeo para realizar ejercicios, en concreto a Dinamarca. En consecuencia, respondió que su país debe comenzar también a producir este tipo de armas y decidir posteriormente dónde desplegarlas para garantizar su seguridad.
Jefe adjunto del Estado Mayor de Israel, durante su visita a EE.UU., mantuvo reuniones con autoridades del país con fin de fortalecer cooperación entre ambos Ejércitos y debatir planes operativos para defender áreas del sur y norte de Israel. Asimismo, acordaron mecanismos conjuntos para acelerar ritmo de suministro de municiones necesario.

Este informe ha sido elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, en su condición de Secretaría Técnica y Órgano de Trabajo Permanente del Consejo de Seguridad Nacional, con la participación del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; el Ministerio de Defensa; el Ministerio de Hacienda; el Ministerio del Interior, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible; el Ministerio de Trabajo y Economía Social; el Ministerio de Industria y Turismo; el

Un informe sobre seguridad alimentaria, basado en la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), revela que el país enfrenta elevados niveles de inseguridad alimentaria y que existe riesgo de hambruna en 14 localidades y campamentos de desplazados internos y de refugiados. Según los datos, un 2% de la población se enfrenta a condiciones extremas de escasez de alimentos y necesidades básicas, ubicándose en la categoría de catástrofe (grado más elevado de la escala).
En marco de tensiones en la zona, Cuerpo de Infantería de la Marina de Corea del Sur reanudó maniobras a gran escala cerca de la delimitación marítima con territorio norcoreano. Se trataría del primer ejercicio de este tipo que lleva a cabo el país desde 2017 y tras anunciar su salida del acuerdo firmado en 2018 para reducción de tensiones transfronterizas (preveía una zona de amortiguación fronteriza y prohibición de este tipo de maniobras). Además, desde ayer y hasta el sábado, se desarrollan maniobras militares conjuntas con participación de Japón, EE.UU. y Corea del Sur.
Durante primera jornada, Jefes de Estado y de Gobierno UE acordaron nombramientos y nominaciones para principales puestos de UE: Úrsula Von der Leyen como presidenta de la Comisión Europea, primera ministra estonia, Kaja Kallas, como alta representante UE para los Asuntos Exteriores y la Política de Seguridad y del ex primer ministro portugués, Antonio Costa, como futuro presidente del Consejo.
Presidente de Ucrania viajó a Bruselas donde firmó acuerdos sobre garantías de seguridad de manera bilateral con UE, Estonia y Lituania. También se reunió con secretario general OTAN y participó en la primera jornada del Consejo europeo donde propuso celebrar una segunda cumbre de paz para negociar el fin de la guerra. En marco de primera jornada del Consejo Europeo, Alemania, Polonia y República Checa solicitaron fondos adicionales para facilitar labores de recepción de refugiados ucranianos en países europeos que albergan mayores cifras de acogida.
Se mantiene tensión en frontera norte con Líbano, con enfrentamientos entre fuerzas israelíes e Hizbulá, que ha lanzado más de 40 proyectiles desde el sur del país. Además, ha informado de un ataque contra la base naval israelí de Naqoura, en el oeste de la Blue Line. En relación a la Franja, fuerzas israelíes ordenaron evacuación de zonas de Shujayea, Al Turkman y Al-Tuffah en la ciudad de Gaza, horas antes de que llevaran a cabo operaciones de combate.
Durante la décimo sexta reunión ministerial de la Conferencia de Adhesión de Montenegro que tuvo lugar ayer en Bruselas, las autoridades del país, el comisario europeo de Vecindad y Ampliación y la ministra de Exteriores belga hicieron balance de los progresos realizados. La UE confirmó los avances logrados en los capítulos sobre Estado de derecho y justicia y estableció nuevos parámetros para mantener el impulso de las negociaciones de adhesión.
UE mostró su preocupación por episodios de violencia en Kenia, donde a principios de esta semana se registró más una veintena de fallecidos y heridos en el marco de las manifestaciones contra un proyecto de ley que finalmente no fue aprobado por el gobierno. El alto representante de la UE instó a las fuerzas de seguridad del país a respetar los derechos y libertades fundamentales y a evitar un uso excesivo de la fuerza, así como solicitó a todas las partes a contribuir para des escalar la tensión.