Pasar al contenido principal
UE y Gobierno de Serbia firmaron un acuerdo que actualiza marco actual en vigor desde mayo 2021 y garantiza mayor cooperación operativa entre Frontex y Serbia para reforzar gestión de la frontera. De esta forma, Frontex podrá llevar a cabo operaciones conjuntas y desplegar agentes en territorio serbio, también a lo largo de sus fronteras con países vecinos no pertenecientes a UE. Actualmente Frontex mantiene desplegados más de 480 agentes en Balcanes Occidentales, a través de operaciones conjuntas en fronteras exteriores UE con Albania, Macedonia del Norte y Montenegro.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 63,7% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 47,2% del año anterior y el 62% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 35.692 hm³ de agua, al disminuir en la última semana en 329 hm³ (el 0,6% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 64,9%, donde destaca la situación en la cuenca de Guadalete-Barbate, con un 27,6%.
Celebrada primera Conferencia Intergubernamental a nivel ministerial para iniciar negociaciones de adhesión con Ucrania. UE volvió a condenar la guerra de agresión de Rusia y reiteró su disposición de continuar apoyando al país. Asimismo, subrayó la amplia colaboración ya existente con el país en numerosos campos e instó a la Comisión a seguir evaluando estado de preparación de Ucrania para iniciar conversaciones en áreas específicas.
Corte Suprema de Israel dictaminó, por unanimidad, que no existe marco legal que haga distinciones entre jóvenes ultraortodoxos y jóvenes no ultraortodoxos en relación a obligatoriedad del servicio militar, por lo que el Estado no tiene autoridad para ordenar se impida su reclutamiento. Esta decisión podría afectar a unos 67.000 jóvenes elegibles. Los dos partidos ultraortodoxos del país se oponen frontalmente a esta posibilidad y han amenazado con abandonar la actual coalición de Gobierno, donde ocupan 18 escaños, si la medida entra en vigor.
ONU señaló que restablecer acuerdo nuclear con Irán sigue siendo difícil, ante persistencia del desacuerdo entre países participantes. EE.UU. no ha regresado al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) ni ha levantado o renunciado a sanciones unilaterales que impuso tras su retirada en mayo 2018. Además, tampoco ha extendido exenciones sobre comercio de petróleo con Irán. Por su parte, Irán no ha revertido ninguna medida adoptada desde mayo 2019, incompatibles con sus compromisos relacionados con energía nuclear.
Consejo de ministros de Exteriores UE adoptó, por primera vez, una medida que permitirá financiar equipos, suministros y formación técnica a Fuerzas Armadas de Kenia. Esta ayuda, adoptada en el marco del Fondo Europeo de Paz por valor de 20 millones de euros, busca mejorar las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas del país con el fin proteger su soberanía, integridad territorial y población civil. Asimismo, contribuirá a garantizar la seguridad en las zonas fronterizas y contrarrestar el aumento de las operaciones de Al Shabab a lo largo de la frontera con Somalia.
Desde comienzos del año hasta el pasado 16 de junio, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 20.554 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 65% respecto al mismo periodo de 2023 (58.979 ha) y del 34,4% en comparación a la media de los últimos 10 años (31.324 ha). En total se han registrado 5 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), igual a la media de los 10 últimos años e inferior a la de 2023 (15).
Ministros Exteriores UE adoptaron decimocuarto paquete de sanciones contra Rusia consensuado el pasado jueves. Entre puntos acordados, se encuentran nuevas medidas relacionadas con energía, en relación al gas natural licuado (GNL), que prohíben inversiones futuras en proyectos en construcción en Rusia y exportaciones correspondientes, así como uso de instalaciones de UE para transbordo de GNL ruso.
El primer ministro de Israel, durante su intervención en el pleno del Parlamento, declaró que la guerra se desarrolla en 7 frentes, en respuesta al ataque dirigido por Irán, y reiteró que continuará con su ofensiva hasta que se eliminen capacidades militares y gubernamentales de Hamás, se libere a 120 secuestrados, se permita regreso de vecinos al norte y sur de Israel y se garantice que Gaza no será una amenaza para su país.

Durante los días 19 y 20 de junio, se ha celebrado el CyberEurope 2024, el mayor ciberejercicio que se realiza a nivel europeo, organizado cada dos años por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA).