Pasar al contenido principal
En su intervención en el Consejo Europeo, el presidente de Ucrania reiteró que la necesidad clave es la defensa aérea y reclamó a sus homólogos europeos que suministren sistemas del tipo Patriot o Iris-T, insistiendo en que el cielo ucraniano y el de sus vecinos merecen la misma seguridad que Oriente Próximo tuvo ante el ataque iraní.
Pese llamamientos internacionales a la contención, primer ministro israelí recalcó que su país tomará sus propias decisiones y hará lo necesario para defenderse. Reino Unido mostró la esperanza de que este contraataque, que parece estar decidido, no suponga mayor escalada y regionalización del conflicto. En esta línea, Alemania declaró que no sería inteligente una respuesta por parte de Israel, que debería aprovechar su éxito defensivo para reforzar su posición en la región, en vez de responder con un ataque masivo.
De acuerdo con últimas estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía mundial continúa mostrando una resiliencia notable, el crecimiento se mantiene firme y la inflación desciende casi tan rápido como aumentó. En concreto, se prevé un crecimiento estable para este año y el próximo en torno al 3,2% mientras que se espera que la inflación general disminuirá desde el 6,8% en 2024 al 4,5% en 2025. En cuanto a España, el FMI mejora la previsión de crecimiento para 2024 y 2025 hasta situarlas en el 1,9% y 2,1% respectivamente.
El enviado especial de la ONU para Libia decidió renunciar a su cargo ante la imposibilidad de avanzar en transición política del país. Informó ante el Consejo de Seguridad de la rivalidad y falta de voluntad política de los principales líderes libios para intentar alcanzar un acuerdo. Además, advirtió del empeoramiento de la situación económica en el país, del deterioro de la situación de los Derechos Humanos y de la inseguridad en Trípoli, Misrata y en la frontera con Túnez. Fuente: ONU
Desde comienzos de año hasta el 15 de abril, 17.529 migrantes han llegado de forma irregular, un 236,6% más que en el mismo periodo de 2022. De ellos, 16.621 lo han hecho por vía marítima, un 236,5% más que en 2022. Las Islas Canarias concentran 14.030 entradas, un 490% más que el año anterior. Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 2.590, un 74% más que en 2022. Por otra parte, las entradas por vía terrestre a Ceuta y Melilla ascienden a 908, un 238% más que en 2022.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 66,6% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 50,7% del año anterior y el 64,3% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 37.325 hm³ de agua, aumentando en la última semana en 321 hm³ (el 0,6% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 68,6%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 30,5%.
Presidente de Ucrania criticó que, a pesar de que Israel no pertenece a la OTAN, algunos de los países miembros de la Alianza colaboraron para frustrar el ataque iraní. Por ello, recordó que Rusia lanza continuos ataques sobre su territorio, especialmente contra su infraestructura esencial, y necesita ayuda y sistemas de defensa aérea. En este sentido, explicó que la central eléctrica más importante del país, que suministraba electricidad a Kiev, fue destruida cuando se quedaron sin misiles tierra-aire para protegerla.
Continúan ataques y enfrentamientos en diferentes puntos de la franja de Gaza, principalmente en el este de Rafah y en la ciudad de Deir al-Balah (centro), así como intercambio de disparos con Hizbulá. Además, se ha incrementado la violencia de los colonos en Cisjordania contra la población palestina, por lo que UE instó a Israel a evitar esta situación y garantizar la rendición de cuentas por parte de los responsables. Respecto posibilidad de imponer nuevas sanciones a Irán, Gobierno de EE.UU.
Hoy se ha celebrado reunión de carácter extraordinario del Consejo de Seguridad Nacional, presidida por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, por ausencia del presidente del Gobierno. Durante la misma, se emitió informe favorable sobre el Esquema Nacional de Seguridad de redes y servicios 5G, dando cumplimiento a lo establecido en el Real Decreto-ley 7/2022. Fuente: Departamento de Seguridad Nacional
Nota de prensa: Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes

 

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha presidido este martes, por ausencia del presidente del Gobierno, la reunión de carácter extraordinario del Consejo de Seguridad Nacional, celebrada en el Departamento de Seguridad Nacional (DSN).