Pasar al contenido principal
Respecto futuro de territorios palestinos, esta semana se celebró una reunión promovida por Rusia para facilitar el diálogo entre distintas facciones palestinas, en la que participaron, entre otros, Al Fatah y Movimiento de Resistencia Islámica Hamás.
Los ministros de Finanzas y los gobernadores de los Bancos Centrales de los países miembros del G20 concluyeron su encuentro sin una declaración final tras no haber alcanzado un consenso por cuestiones relacionadas con la geopolítica. Además de analizar la evolución económica global, destacaron la importancia de intensificar la cooperación económica y promover el crecimiento sostenible e inclusivo. Fuente: Gobierno de Brasil
UE adoptó varios actos legislativos relacionados con revisión intermedia del marco financiero plurianual para 2021-2027, cuyos objetivos principales son reforzar capacidad presupuestaria comunitaria a largo plazo y abordar nuevos desafíos no previstos inicialmente, como la guerra en Ucrania. El paquete incluye varios reglamentos que modifican el marco financiero y establecen tanto el Fondo para Ucrania como la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa, que canalizará inversiones en los ámbitos de la tecnología digital o las biotecnologías.
Finalizó ayer mandato de misión  asistencia de la ONU para la transición en Sudán (UNITAMS), establecida en junio de 2020 con el fin de apoyar a las autoridades del país durante su proceso democrático, la consolidación de la paz, el desarrollo económico y la coordinación de la ayuda humanitaria.
El indicador adelantado del IPC sitúa su variación anual en el 2,8%, seis décimas por debajo de la registrada en enero. La inflación subyacente, por su parte, disminuye dos décimas hasta el 3,4%, mientras que la variación anual del indicador adelantado del IPCAes del 2,9%, también seis décimas menos respecto al mes anterior.
El presidente de Rusia ofreció ayer su discurso anual ante Parlamento ruso en el que, ante las declaraciones de varios países sobre posible envío de tropas a suelo ucraniano, advirtió de que cuenta con las armas capaces de alcanzar objetivos en sus respectivos territorios y de desencadenar una guerra nuclear. Además, informó de su intención de reforzar su demarcación militar occidental ante la adhesión de Suecia y Finlandia a la OTAN.
Fuerzas Armadas de Israel justificaron su actuación ante lo ocurrido en la jornada de ayer, en la que más de 100 palestinos murieron mientras esperaban la entrega de ayuda humanitaria en el norte de Gaza, debido al hacinamiento cuando la multitud comenzó a acercase al convoy humanitario para intentar saquear su contenido. Además, informaron que, durante el intento de rescate, camiones palestinos atropellaron a numerosas personas que se encontraban en el lugar.
Presidenta Comisión Europea, durante su intervención en el pleno del Parlamento Europeo, destacó necesidad de trabajar en el futuro de la arquitectura de seguridad de UE. En este contexto, consideró prioritario lograr una soberanía europea, en particular en materia de defensa, y reconstruir, reponer y modernizar las Fuerzas Armadas de los Estados miembros mediante impulso de capacidad industrial en este ámbito en los próximos 5 años. Con respecto a este punto, anunció se presentará una serie de propuestas en próximas semanas con primera Estrategia Europea de Defensa Industrial.
Misión de la ONU para la Estabilización de República Democrática del Congo (MONUSCO) informó de que ayer comenzó de manera oficial su repliegue del país, en línea con lo acordado con las autoridades congoleñas, tras la transferencia del control de la base de Kamanyola (en la provincia de Kivu Sur). Está previsto que este proceso se desarrolle en tres fases y la finalización de su mandato dependerá de evaluaciones periódicas. MONUSCO mantiene desplegados a más de 12.300 cascos azules en provincias de Ituri, Kivu Sur y Kivu Norte.
Gobierno de Moldavia señaló que no existe ningún peligro de desestabilización en Transnistria y calificó de “campaña de propaganda” información relacionada con la aprobación, por parte de autoridades de esta región, de una petición de protección a Rusia ante lo que consideran un incremento de las presiones contra ellos por parte de Moldavia. Por último, la misión de vigilancia de los Derechos Humanos ONU publicó nuevo informe en el que recoge las violaciones del Derecho Humanitario cometidas en Crimea, desde que Rusia la anexionó ilegalmente en 2014.