Pasar al contenido principal

Fuerzas de Defensa de Israel continúan intensificando su ofensiva en la franja de Gaza. Además, autoridades israelíes emitieron nuevas órdenes de evacuación que afectaron a unas 100.000 personas, lo que eleva al 71% el territorio de Gaza que se encuentra sujeto a este tipo de medidas o en zonas calificadas como militarizadas.

El presidente de Ucrania, en línea con la decisión de su homólogo ruso, anunció ayer que tampoco formará parte de la delegación, encabezada por el ministro de Defensa, que participará en  conversaciones directas que se esperan que finalmente comiencen hoy en Estambul. Los representantes rusos declararon que su misión en estas negociaciones es establecer una paz a largo plazo y resolver las causas profundas de la crisis. Además, consideraron este encuentro como una continuación del proceso de paz interrumpido en 2022.

Comisión Europea presentó una serie de medidas legislativas para simplificar la Política Agrícola Común (PAC) e impulsar la competitividad de los agricultores, en línea con los esfuerzos destacados en la Brújula de Competitividad de UE.

Tras reunión ministerial sobre el futuro del mantenimiento de la paz celebrada en Berlín, el secretario general de la ONU destacó que estas operaciones se enfrentan a importantes desafíos como el elevado número de conflictos, la creciente división y desconfianza, el terrorismo y crimen transnacional, los ataques directos a su personal y los problemas de financiación.

De acuerdo con el INE, la tasa de variación anual del IPC en el mes de abril se situó en el 2,2%, una décima por debajo de la registrada en marzo. En concreto, los grupos que destacaron por su influencia en el descenso fueron la vivienda y el transporte debido a la bajada de los precios del gas, la electricidad y los carburantes y lubricantes para vehículos personales. La tasa de la inflación subyacente aumentó cuatro décimas, hasta el 2,4%. Por su parte, el IPCA se situó en el 2,2%, la misma que el mes anterior.

Gobierno de Unidad Nacional, reconocido internacionalmente y con sede en Trípoli, anunció un alto el fuego en la capital tras los intensos enfrentamientos registrados desde principios de semana entre milicias rivales. Por su parte, presidente Cámara de Representantes en Tobruk pidió también cese inmediato de operaciones militares y retorno al diálogo. Con  objetivo de evitar mayor escalada, Gobierno de Unidad Nacional tomó medidas para garantizar la seguridad, entre las que se incluye despliegue de fuerzas en puntos estratégicos.

Fuerza Provisional ONU en Líbano (UNIFIL) calificó de agresivas recientes actuaciones de Fuerzas de Defensa de Israel contra personal y activos de la misión cerca de la Blue Line. Destacó el incidente del pasado martes en el que fuego directo alcanzó el perímetro de una de sus posiciones al sur de Kfar Shouba. Se trató de la primera vez desde el acuerdo de cese de hostilidades del 27 de noviembre en el que una de sus posiciones es atacada directamente.

El presidente de Rusia confirmó no formará parte de la delegación que está previsto participe hoy en Estambul en reanudación de conversaciones directas con Ucrania para buscar solución al conflicto. Esta representación estará encabezada por un asesor presidencial y conformada por altos cargos de los Ministerios de Exteriores y de Defensa. Tras este anuncio, el presidente de Ucrania todavía no ha confirmado si finalmente asistirá o las medidas que adoptará en respuesta. Sobre el terreno, continúan enfrentamientos.

Gobierno de Unidad Nacional anunció toma de control de un distrito del sur de Trípoli, tras escalada de enfrentamientos provocada por grupos armados durante la noche del lunes, que causaron al menos 6 muertos. La Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL) expresó su alarma por estos hechos y denunció, especialmente, los combates con armamento pesado en zonas civiles densamente pobladas. ONU y países como EE.UU.

Junta militar de Mali anunció disolución de los partidos políticos y organizaciones de carácter político, así como prohibición de cualquier reunión o actividad en este contexto. No obstante, los responsables que ocupen funciones en instituciones estatales podrán continuar con sus cometidos, pero sin representar a dichas formaciones políticas. La medida se produce en un contexto de creciente control por parte de la junta militar y de una grave crisis institucional y de seguridad en el país, que ha sufrido 2 golpes de Estado en 5 años.

Este portal web de DSN utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestro Aviso de Cookies.