Pasar al contenido principal

Ministros de Economía y Finanzas UE analizaron situación económica ante tensiones globales e incertidumbre comercial y reafirmaron necesidad de fortalecer competitividad y seguridad europeas mediante ejecución de proyectos y reformas financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, vigente hasta diciembre de 2026. Además, respaldaron la incorporación de Bulgaria a la eurozona como vigésimo primer Estado miembro a partir del 1 de enero de 2026.

Ayer se completó nuevo intercambio de prisioneros. En este contexto, OSCE condenó aumento de ataques rusos contra civiles e infraestructuras en Ucrania, así como negativa de Rusia a aceptar el alto el fuego propuesto hace cien días y respaldado por gobierno ucraniano. La organización valoró recientes medidas humanitarias, como intercambios de prisioneros, e instó a Rusia a facilitar el retorno de menores ucranianos y a liberar a civiles detenidos arbitrariamente, recordando que tres de sus funcionarios permanecen retenidos desde hace tres años.

Ministros Exteriores de Alemania, Reino Unido y Francia, con alta representante UE, se reunieron ayer con su homólogo iraní para abordar creciente tensión en Oriente Próximo y avance del programa nuclear. Reiteraron su rechazo a que Irán adquiera armas nucleares, respaldaron al OIEA y defendieron una solución negociada, valorando también esfuerzos diplomáticos de EE.UU. y mostrando disposición a continuar el diálogo.

La Declaración final del personal técnico del FMI de la Misión 2025 (Artículo IV) sobre políticas comunes para países de la eurozona concluyó que la economía europea continúa siendo resiliente, caracterizada por desempleo históricamente bajo, inflación que se mantiene en el objetivo y un sistema financiero estable. Sin embargo, destaca se enfrenta a desafíos como tensiones comerciales, creciente demanda de gasto en defensa, baja productividad, rápido envejecimiento poblacional, débil crecimiento a medio plazo y necesidad de garantizar seguridad energética.

Tras tres meses de intensas negociaciones, Estados miembros han llegado a un acuerdo sobre el documento final de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, el denominado Compromiso de Sevilla, que se adoptará formalmente en la próxima Cumbre prevista el 30 de junio en esta ciudad. El documento renueva el compromiso con la Agenda de Acción de Adís Abeba y aúna esfuerzos fragmentados bajo un marco único y renovado. EE.UU.

El Consejo decidió renovar el mandato de la Misión de la UE por el Estado de Derecho en Kosovo (EULEX KOSOVO), vigente desde 2008, hasta el próximo 14 de juno de 2027. Se trata de la mayor misión civil en el marco de la Política Común de Seguridad y Defensa de la UE y entre sus objetivos prioritarios se incluye fortalecer las instituciones y favorecer la multietnicidad y la rendición de cuentas.

Parlamento Europeo aprobó un texto con propuestas para modernizar la red eléctrica de la UE e incrementar su resiliencia. Considera prioritario una mayor integración de las energías renovables, inversiones y mejoras para aumentar la capacidad de la red eléctrica transfronteriza y nacional.

Comisión Europea realizó una propuesta legislativa para eliminar progresivamente importaciones de gas y petróleo rusos a UE antes de finales de 2027. El objetivo es reducir dependencia energética, reforzar seguridad económica y avanzar hacia un sistema energético más limpio. Incluye prohibición de nuevos contratos de gas ruso desde 2026 y finalización de los existentes, incluidos los de gas natural licuado, a más tardar en 2027. También se vetarán los contratos a largo plazo con terminales de GNL vinculados a empresas rusas.

El día 19 de junio se ha celebrado la novena reunión plenaria del Foro Nacional de Ciberseguridad, presidida por el director operativo del Departamento de Seguridad Nacional. Tras la bienvenida por parte de la presidencia del Foro, así como de la secretaria general del INCIBE y del subdirector del Centro Criptológico Nacional, los coordinadores de los cinco grupos de trabajo han presentado los trabajos publicados desde la celebración de la última reunión plenaria, el estado de los trabajos en elaboración y las nuevas propuestas:

Israel ha ordenado incrementar intensidad de acciones sobre Irán en represalia a últimos bombardeos, denunciando que ataques contra centros sanitarios constituyen un crimen de guerra. La última oleada de misiles iraníes ha sido la más intensa desde inicio conflicto hace una semana.