Pasar al contenido principal

Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que inversión internacional en sistema de salud global se reducirá en un 40% este año, debido a recortes del gasto de economías avanzadas como EE.UU. y países de UE en este ámbito. En este sentido, avanzó que sistemas de salud de países en desarrollo dependen de ayudas externas, que desde 2006 han superado al gasto doméstico, y que se están observando disrupciones en servicios sanitarios donde las capacidades se encuentran superadas.

Mientras continúa intercambio de proyectiles, los últimos ataques rusos sobre Kiev y contra un campamento militar en Jersón habrían causado múltiples víctimas. El jefe del Ejército ucraniano indicó que situación en el frente sigue siendo complicada. Añadió que Ucrania desarrolla capacidades de drones y misiles y prevé ampliar escala y profundidad de sus ataques en territorio ruso.

Consejo Seguridad ONU se reunió de urgencia para tratar escalada entre EE.UU., Irán e Israel tras recientes ataques a instalaciones nucleares iraníes. Secretario General advirtió del riesgo de colapso del régimen de no proliferación y pidió el fin inmediato de hostilidades, protección de civiles y reanudación de negociaciones sobre programa nuclear iraní. OIEA confirmó daños en complejos de Fordo, Natanz e Isfahán, donde se emplearon municiones geopenetrantes y misiles de crucero.

Un casco azul del contingente de Zambia, integrado en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de la ONU en la República Centroafricana (MINUSCA), falleció y otro resultó herido en un ataque perpetrado el pasado viernes contra una patrulla en el norte del país. La jefa de la misión recordó que se trata del tercer ataque contra su personal desde comienzos de año y reafirmó el compromiso con cumplimiento de su mandato de mantenimiento de la paz y protección de la población civil.

Esta semana se celebró en Roma una cumbre coorganizada por Italia y la Comisión Europea para reforzar relaciones estratégicas entre UE y África, con participación del Fondo Monetario Internacional, Unión Africana y varios países africanos. La presidenta de la Comisión anunció la firma de varios acuerdos para impulsar el desarrollo y el crecimiento económico en distintas regiones, a través del mecanismo Global Gateway y del Plan Mattei italiano.

El valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre de 2024) hasta el 17 de junio de 2025 se cifra en 615 l/m2, lo que representa alrededor de un 13% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (542 l/m2). Las cantidades acumuladas se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la Península, especialmente en Murcia, la Comunidad Valenciana, la mitad occidental de Andalucía, el Sistema Central y la mitad oeste de Castilla-La Mancha.

Durante reunión del Consejo de Seguridad ONU, se destacó necesidad de fortalecer frágil proceso diplomático para alcanzar solución al conflicto entre Rusia y Ucrania, subrayando la importancia de tomar medidas que aseguren que este proceso sea irreversible, especialmente en contexto de escalada de violencia y ataques contra infraestructuras civiles. Asimismo, se instó a centrar conversaciones en necesidades humanitarias mientras persista el enfrentamiento.

Esta pasada madrugada, el Ejército estadounidense llevó a cabo bombardeos contra instalaciones nucleares en Irán, concretamente en Isfahán, Natanz y Fordo, siendo esta última el principal objetivo del ataque. Presidente de EE.UU. declaró que la operación se completó con éxito y que todos los aviones participantes habrían regresado a sus bases. En comparecencia posterior al ataque, afirmó que instalaciones de enriquecimiento de nuclear clave de Irán han sido completamente inutilizadas. Primer ministro Israel expresó su agradecimiento a EE.UU.

A partir del 1 de julio, Dinamarca asumirá la Presidencia del Consejo de la UE, bajo el lema “Una Europa fuerte en un mundo cambiante”. Durante segundo semestre de 2025, su programa se centrará en reforzar la capacidad de actuación de la UE ante un contexto internacional marcado por la incertidumbre, la competencia global y el aumento de los conflictos. Las prioridades estarán orientadas a construir una Europa más segura, competitiva y climáticamente neutra.

IBEX-35 cerró con subida del 0,77% (13.850 puntos). La variación semanal ha sido del -0,4%. La prima de riesgo española se sitúa en 65 (la italiana en 104 puntos) con rentabilidad del bono español a 10 años del 3,21%.