Pasar al contenido principal
El presidente de Turquía aseguró que su Gobierno evaluará posibilidad de cancelar el proceso de adhesión del país respecto a UE, tras reciente informe del Parlamento Europeo que ha calificado de injusto. Este recoge la advertencia de los eurodiputados sobre la suspensión del proceso de adhesión, bloqueado desde 2017, e insta a las partes a buscar nuevas formas de relación realistas. Además, subraya la falta de alineación de Turquía con la Política Exterior y de Seguridad Común de UE.
Desde comienzos del año hasta el pasado 10 de septiembre, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 79.770 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 68% respecto al mismo periodo de 2022 (253.046 ha) y una cifra prácticamente igual a la media de los últimos 10 años (80.049). En total se han registrado 18 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), una cifra superior a la media de los 10 últimos años (17) e inferior a la de 2022 (56).
El IBEX-35 cerró con una subida del 0,01% (9.549 puntos). La variación semanal ha sido del 1,9%. La prima de riesgo española se sitúa en 106 (la italiana en 179 puntos), con una rentabilidad del bono español a 10 años del 3,74%. El precio del barril de petróleo Brent cerró en 93,37 dólares, un 5% más que la semana pasada. La cotización del euro dólar es de 1,07 dólares, estable respecto a la semana anterior.
El representante del secretario general de la ONU para Sudán afirmó que el conflicto entre Fuerzas Armadas Sudanesas y Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que comenzó hace casi cinco meses, podría estar transformándose en una guerra civil “a gran escala”. En este sentido, dijo se debe presionar a líderes de estas formaciones militares para que faciliten una transición hacia la democracia. Sobre el terreno, en últimas semanas se han incrementado ataques aéreos indiscriminados causando elevado número de víctimas civiles.
Desde comienzo de año hasta el 14 de septiembre, 25.292 migrantes han entrado de forma irregular. De ellos, 24.463 han llegado por vía marítima, un 25% más que en 2022 (19.573). Las Islas Canarias concentran 14.359 entradas, un 24,6% más que en el año anterior (11.522). Las llegadas por la vía marítima a la Península y Baleares alcanzan 9.927, un 26,2% más que en 2022 (7.864). Sobre las llegadas por vía terrestre a Ceuta y Melilla ascienden a 829, un 56% menos que en 2022 (1.884).
Expertos del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) informaron sobre aumento de actividad militar cerca de la instalación nuclear, en Zaporiyia. Por otra parte, ayer, Comisión Europea decidió no prorrogar restricciones temporales que afectaban a exportaciones de cuatro productos agrícolas ucranianos en cinco países del este UE desde pasado 2 de mayo. A cambio, Ucrania se comprometió a introducir en plazo de 30 días medidas legales para evitar aumentos repentinos en la transferencia de cereales.

El 11 de septiembre, y en la sede de la Universidad Autónoma de Madrid, el Departamento de Seguridad Nacional mantuvo —en el marco del desarrollo del Plan Integral de Cultura de Seguridad Nacional— una reunión con el Pacto de Convivencia, que reúne a distintos colectivos para trabajar de forma conjunta por la convivencia y la cohesión social en España.

Ministros de Exteriores de Francia, Alemania y Reino Unido comunicaron al alto representante UE su preocupación ante incumplimiento por parte de Irán de compromisos adquiridos en el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), situación que lleva alargándose desde 2019. En este sentido, afirmaron mantendrán sanciones relativas al programa nuclear y el desarrollo de misiles balísticos iraníes más allá del próximo 18 de octubre, fecha prevista en el acuerdo nuclear de 2015 como “día de la transición” para terminación de algunas de las sanciones impuestas contra el país.
El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (ECB) decidió subida de tipos de interés en 0,25 puntos, décima subida consecutiva de los mismos. De esta forma, tasas de operaciones principales de financiación y de facilidad marginal de crédito y de depósito se incrementarán hasta el 4,5%, 4,75% y 4% respectivamente a partir del día 20. Además, afirmaron que de mantenerse actuales niveles de tipos durante periodo suficientemente largo se logrará retorno oportuno de la inflación cerca del objetivo del 2%.