Pasar al contenido principal
ONU ha denunciado que nuevas órdenes de evacuación de poblaciones sureñas, hacia más al sur de la Franja, hacia Egipto, y hacia el oeste, al mar Mediterráneo, están obligando a miles de personas ya desplazadas a trasladarse nuevamente, por lo que tendrán que concentrarse en menos de un tercio de la superficie de la Franja. Hasta la fecha, se estima cerca de 1,8 millones de personas, más del 80% de la población, son desplazados internos.
En marco participación de las instituciones europeas en la COP28, la UE se ha comprometido a apoyar dos nuevas incitativas enfocadas a abordar el impacto del cambio climático en las personas. En primer lugar, la UE se adherirá a la Carta sobre la Financiación de la Gestión de Crisis, que establece los principios para una acción colaborativa que garantice el mejor uso posible de la financiación que gestiona los riesgos y que ayuda a proteger a las personas en los países más vulnerables de los desastres relacionados con el clima.
Las precipitaciones acumuladas desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre) hasta el 28 de noviembre de 2023 se cifran en 154 l/m2, lo que representa alrededor de un 4% más que el valor normal correspondiente a dicho periodo (148 l/m2).
Ministro de Defensa de Rusia, por su parte, ha asegurado que su ejército mejora sus posiciones en todos los sectores del frente. Además, ha afirmado que Rusia continuará con la defensa activa e incrementará el potencial combativo y añade que capacidad combate ucraniano se ha reducido considerablemente. Por su parte, el responsable de Exteriores subrayó que su país no ve motivos para revisar los objetivos de su campaña militar en Ucrania ya que ni Ucrania ni Occidente están listos para un acuerdo político.
Ejército israelí ha ampliado sus bombardeos a varias zonas de Jan Yunis (sur de la Franja), y ordenado evacuen seis barrios de esta ciudad. Además, como respuesta al lanzamiento de cohetes contra su territorio, han atacado objetivos con fuego de artillería en Siria y el Líbano. En este sentido, Fuerzas Armadas de Israel han informado de la expansión de sus operaciones hacia el sur de la Franja y, desde el comienzo de las maniobras terrestres, afirman haber localizado más de 800 túneles subterráneos de la organización terrorista Hamás, de los cuales unos 500 han sido destruidos.
En nueva sesión de alto nivel Cumbre del Clima COP 28, se presentaron varias iniciativas incluida el Acelerador de Descarbonización Global para favorecer la transición energética. En este marco, 116 países (entre los que no se encuentra China, India y Rusia, pero sí EE.UU.) firmaron el Compromiso Mundial sobre Energías Renovables y Eficiencia Energética y otros 27 respaldaron la Declaración de Intención de Hidrógeno. Además, 50 empresas se adhirieron a la Carta de Descarbonización del Petróleo y Gas y 52 países firmaron el Compromiso Global para limitar las emisiones de refrigeración.
Previsto que hoy se celebre en Venezuela referéndum consultivo que busca fortalecer sus pretensiones sobre el Esequibo, territorio en disputa con Guyana que cuenta con importantes reservas de petróleo. Entre las 5 preguntas que incluye se contempla su incorporación como nuevo Estado y concesión de ciudadanía venezolana a sus habitantes.
Desde comienzos de año hasta el 30 de septiembre, la criminalidad registrada en España ha crecido un 5%, en comparación con el mismo período de 2022. Este dato refleja un cambio en la tendencia alcista, ya que el crecimiento en el primer trimestre y semestre de 2023 fue del 7,2% y del 5,8% respectivamente. Del total de infracciones (1.826.911), el 81,5% corresponde a la categoría de criminalidad convencional (+1,9% comparado con el año anterior) y el 18,5% se vincula a la cibercriminalidad (+21,5%). Por tipos penales, destacan las estafas informáticas que han aumentado un 22,8%.
Malas condiciones meteorológicas continúan ralentizando ritmo de enfrentamientos en la línea del frente. En este contexto, presidente de Rusia anunció que, ante crecientes amenazas asociadas a la ofensiva en Ucrania y la “actual expansión de la OTAN”, aumentará en 170.000 el número de efectivos que componen sus Fuerzas Armadas. En cuanto seguridad nuclear, por octava vez desde inicio de la ofensiva, central de Zaporiyia volvió a quedarse ayer sin suministro eléctrico para poder enfriar sus reactores y realizar otras funciones esenciales.