Pasar al contenido principal
Estabilizados los incendios de Puerto Real (Cádiz) y Bonares (Huelva). En el primero fue necesario el desalojo preventivo de 20 familias viviendas diseminadas, el suministro eléctrico en Puerto Real y zonas de la capital fue interrumpido, así como de manera temporal el tráfico en la AP4 entre Sevilla y Cádiz. También, evoluciona de manera favorable la extinción del incendio en Castelo Branco (centro de Portugal) a 25 km de la frontera y ayer por la mañana medios aéreos de MITECO fueron replegados a su base en Salamanca.
De acuerdo con los últimos datos publicados esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), respecto del sector turístico en España, durante los seis primeros meses de 2023, el número de personas que visitó nuestro país aumentó un 23,7% con respecto al año anterior y roza los 37,5 millones. Esta cifra representa una disminución del 1,6% con respecto al mismo periodo de 2019. Los principales países emisores fueron Reino Unido, Francia y Alemania.
Una veintena de turistas españoles se encuentran bloqueados en la región de Amhara. El hotel en el que se encuentran estaría controlado por milicias enfrentadas al gobierno. La Embajada de España en Adís Abeba viene informando las últimas semanas que Amhara es una región peligrosa a la que no se recomienda viajar. Aconseja a los españoles en la región permanezcan en sus domicilios hasta fin de combates y que contacten con la legación diplomática.
Finaliza esta noche plazo marcado por Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) para que Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), la junta militar, libere y restituya al presidente depuesto, condición que de no ser cumplida podría llevar a una posible intervención militar. Por otra parte, la junta militar ha tratado junto a Mali y Burkina Faso, que han declarado su apoyo al CNSP, la situación y una serie de medidas de cooperación en el ámbito de la seguridad.
Se ha celebrado primera jornada de la Cumbre, que termina hoy y que está siendo acogida por Arabia Saudí en Yeda. Representantes de treintena de países participantes, entre los que no se encuentra Rusia, abordaron, entre otros asuntos, la Fórmula de Paz ucraniana y coinciden en necesidad de alcanzar un acuerdo que respete soberanía e integridad territorial del país (para este tema se ha acordado creación de grupos de trabajo específicos). El encuentro es considerado la continuación de la reunión mantenida en junio en Copenhague (Dinamarca).
El incendio en Portbou se ha dado por estabilizado ya que las condiciones meteorológicas han permitido trabajar a medios de extinción aéreos, incluidos 2 aviones de carga en tierra del MITECO. Las personas desalojadas o confinadas desde el viernes día 4 en las localidades de Portbou, Colera y Llança han podido regresar a sus casas y se ha completado el desconfinamiento.
La misión de la OTAN en Kosovo (KFOR) celebró la reducción de los efectivos policiales alrededor de los edificios municipales del norte del territorio, de mayoría serbia, tras la escalada registrada en el mes de junio. Añadió que se trata de una medida importante que refleja una mejora de la situación y es útil para reducir las tensiones. Fuente: OTAN
Misión Multidimensional Integrada de Estabilización en Mali (MINUSMA) informó que en próximos días se iniciará la salida de los militares (procedentes de Senegal, Burkina Faso, Costa de Marfil y Bangladés) desplegados en el centro y este del país. Así, progresa el cumplimiento de la Resolución 2690 (2023) adoptada en junio y que puso fin al mandato de la misión ONU y estableció retirada ordenada y segura de la misión antes de que termine el año.
Durante la 49 reunión del comité conjunto de seguimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y OPEP+, los asistentes al encuentro reafirmaron su intención de mantener hasta finales de 2024 los recortes de la oferta y ajustar la producción total a 40,46 millones de barriles al día (b/d) a partir de enero de 2024 con el objetivo de dar continuidad al mecanismo de compensación. Además, agradecieron la determinación de Arabia Saudí y Rusia que siguen implementando las limitaciones voluntarias de venta a 1 millón y 300 mil b/d en el mes de septiembre.
Consejo de Seguridad ONU condenó la instrumentalización de la seguridad alimentaria por parte de Rusia y reafirmó su compromiso para abordar la crisis provocada por el conflicto en Ucrania que, según dijo, no es una situación aislada ya que observa un creciente número de conflictos armados en distintas regiones (al menos 19 países) que dan lugar a un empeoramiento de la seguridad alimentaria. Está previsto hoy se aborde esta cuestión en la Cumbre que se celebra en la ciudad saudí de Yeda y que contará con la presencia, entre otros, de China, la India y Brasil.