Pasar al contenido principal
El suministro eléctrico ha sido restablecido a 4.468 de los 15.313 clientes de Endesa después del cero energético del pasado domingo. Los 16 grupos electrógenos movilizados suministran un tercio de la demanda (establecida en 9 megavatios) y se estima que hoy recupere la mitad del suministro en la isla. Los puntos neurálgicos (puertos, aeropuerto y centros sanitarios) ya tienen suministro y el Ministerio de Defensa enviará dos grupos electrógenos y desplegará personal y medios del Ejército de Tierra.
En los últimos días, el jefe de la misión de la ONU en Libia (UNSMIL) ha tomado nota de la aprobación de una hoja de ruta y el anuncio de nominaciones por parte de la Cámara de Representantes de Tobruk para formar un nuevo gobierno interino. Señaló que las iniciativas unilaterales socavan el proceso político y podrían causar una mayor división en el país. Reiteró la necesidad de que las instituciones libias logren un acuerdo sobre una base legal que conduzca a las elecciones.
Desde comienzos del año hasta el pasado 23 de julio, la superficie forestal afectada por los incendios se eleva a 62.794 hectáreas (ha), lo que supone un descenso del 53% respecto al mismo periodo de 2022 (134.825 ha) y un aumento del 39% en comparación a la media de los últimos 10 años (45.076). En total se han registrado 16 grandes incendios (superficie afectada superior a 500 ha), una cifra superior a la media de los 10 últimos años (8) e inferior a la de 2022 (33).
Al término de la Cumbre extraordinaria, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) exigió la liberación y restitución del presidente Bazoum como legítimo Jefe de Estado de Níger en un plazo máximo de 7 días. En caso contrario, adelantó se adoptarán medidas adicionales para restablecer el orden constitucional en el país, que podrían incluir el uso de la fuerza.
La presidencia ucraniana advirtió de que, con la llegada del invierno, podrían repetirse los ataques rusos contra las infraestructuras críticas y energéticas ucranianas y que deben avanzar los trabajos para prepararse para éste y otros escenarios que puedan darse. Además, afirmó que esta semana inician las negociaciones con EE.UU. para tratar medidas de apoyo a largo plazo.
Previsto que a lo largo de la mañana de hoy se recupere el suministro total en la isla de La Gomera, tras el cero energético sufrido a las 03.00 horas del domingo, debido a un incendio en la Central térmica de El Palmar. Ninguno de los servicios esenciales de la isla se ha visto afectados y tanto el Hospital, como el Puerto de San Sebastián y el Aeropuerto insular se han mantenido operativos gracias a sistemas auxiliares. Fuente: Cabildo de La Gomera

Desde el pasado 15 de abril, la violencia y el caos imperan en la capital de Sudán, Jartum; y la guerra ya se ha extendido por gran parte del país, especialmente en la región occidental de Darfur.

Con motivo del 70 aniversario de la firma del armisticio tras la Guerra de Corea (1950-1953), el secretario general de la ONU afirmó que este acuerdo ofreció una base legal para preservar la paz y la estabilidad en la península. Sin embargo, la amenaza de una escalada está aumentado y reclama a las partes que retomen los contactos diplomáticos regulares y que fomenten un clima adecuado para el diálogo con el fin de materializar una paz sostenible y la desnuclearización.
Durante su discurso a la nación, con motivo de la conmemoración de su coronación, el rey Mohammed VI hizo alusión al reconocimiento de varios países, entre los últimos declarados el de Israel, de la soberanía marroquí en el Sahara Occidental. Respecto a las relaciones con Argelia, señaló que son estables y que espera que mejoren con una vuelta a la normalidad y la apertura de las fronteras.
Continúan enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Esta semana se han paralizado las negociaciones indirectas para la consecución de un alto el fuego, que se desarrollaban en Yeda bajo mediación de Arabia Saudí y EE.UU., y el líder de las RSF ha solicitado el cambio de los mandos del ejército, a quienes acusa de corrupción, para acordar la resolución del conflicto. La comunidad internacional reitera su preocupación por la situación de violencia.