Pasar al contenido principal
Ante crecientes tensiones en el norte de Kosovo, el Consejo del Atlántico Norte autorizó fuerzas adicionales en el marco de la Fuerza Internacional de Seguridad para Kosovo de la OTAN (KFOR) para hacer frente a la actual situación. Asimismo, mostró su disposición de realizar nuevos ajustes en caso necesario para que esta misión disponga de los recursos y la flexibilidad necesaria para el cumplimiento de su mandato. Fuente: OTAN
Celebrada en La Valeta (Malta) X Cumbre de los 9 países mediterráneos y del sur de la UE (MED9), entre ellos España, que concluyó con firma declaración conjunta en la que insta a desarrollar asociaciones estratégicas para lograr una región estable, segura y próspera.
Ministerio Economía ruso informó que incrementará la partida presupuestaria destinada a defensa nacional para 2024 un 68% en comparación con 2023 hasta alcanzar los 112.000 millones de dólares. Su objetivo es garantizar que las Fuerzas Armadas dispongan de todas las capacidades para avanzar en su ofensiva en Ucrania. Además, presidente ruso se reunió con uno de los altos dirigentes del grupo Wagner para evaluar posibilidad de constituir unidades de voluntarios para combatir sobre el terreno.
UE mostró su preocupación por recientes iniciativas legislativas de la denominada República Srpska en Bosnia y Herzegovina, ya que podría llegar a obstaculizar la adhesión del país en la organización. En concreto, apuntó a un proyecto de ley que contempla designar a organizaciones no gubernamentales como “agentes extranjeros”, lo que contravendría varias de las prioridades sobre sociedad civil, libertad de expresión y medios de comunicación de la hoja de ruta para la integración de Bosnia y Herzegovina.
Autoridades de la antigua región de Nagorno Karabaj anunciaron disolución de la autodenominada República de Artsaj y de todas las instituciones asociadas a la misma antes del 1 de enero de 2024. Respecto a la población del enclave, comunicó que sus habitantes deben tomar nota de condiciones de reintegración presentadas por Azerbaiyán para decidir sobre su permanencia o regreso a la región.
El indicador adelantado del Índice de Precios de Consumo (IPC) situó su variación anual en el 3,5% en septiembre lo que, caso de confirmarse, supondría aumento de nueve décimas sobre la cifra del mes anterior (2,6%). Esta evolución es debida, principalmente, a subida de precios de la electricidad y, en menor medida, de  carburantes, frente a bajada registrada en septiembre del año anterior. Por su parte, la inflación subyacente, se ha reducido en septiembre 3 décimas, hasta situarse en el 5,8%. Fuente: INE
Comisión Europea adoptó comunicación en la que hace balance sobre logros alcanzados y desafíos pendientes para construcción de una economía más resiliente, competitiva y sostenible, en marco de objetivos marcados en la Declaración de Versalles del pasado 11 de marzo 2022. Entre los ámbitos que necesitan una mayor atención, se identifican  construcción de mercado único más innovador e interconectado,  preservación de cohesión interna, fomento de alianzas con socios internacionales o desarrollo de capacidades de la UE como proveedor de seguridad.
Gobierno bielorruso acusó de nuevo a Polonia de violar su espacio aéreo tras presunta detección de entrada en su frontera de helicóptero polaco. Como respuesta, Ministerio de Exteriores bielorruso ha convocado al encargado de negocios polaco en el país, mientras Polonia niega el incidente. En marco agenda internacional, presidente ucraniano mantuvo reunión con secretario general OTAN, quien le trasladó respaldo de aliados a una eventual adhesión del país a la organización y celebró creciente cooperación entre ambas partes.
En su primer informe anual sobre el estado de la Década Digital, la Comisión Europea informó del progreso de la transformación digital en la UE y reclama a los Estados que adopten medidas colectivas para solventar las actuales carencias en materia de inversión, acelerar la transformación digital en Europa e intensificar los esfuerzos por alcanzar los objetivos del Programa Estratégico de la Década Digital.
ONU condenó el ataque en el sur de Arabia Saudí, cerca de la frontera yemení, que causó la muerte de 3 militares de Bahréin integrados en la Coalición internacional liderada por las fuerzas saudíes y atribuido al movimiento chií de los hutíes. Advirtió que cualquier escalada militar podría conducir a Yemen a un nuevo ciclo de violencia y socavar los esfuerzos de paz en curso. Por ello, hizo llamamiento a todas las partes a ejercer la máxima moderación y al diálogo para resolver diferencias y reducir las tensiones.