Pasar al contenido principal
Secretario general OTAN confirmó que la contraofensiva ucraniana está logrando avances, superando en algunas zonas primera línea defensas rusas. Además, añadió que Ucrania ha provocado graves daños a la Flota del Mar Negro, tras numerosos ataques aéreos de las últimas semanas, entre ellos, contra el cuartel general de la flota en Sebastopol, el pasado día 22. Sobre este, Rusia ha denunciado que fue planificado con capacidades occidentales, como satélites de la OTAN y aviones de reconocimiento, y que se llevó a cabo en estrecha coordinación con los servicios de inteligencia de EE.UU.
El último informe de la Agencia Internacional de la Energía sobre su hoja de ruta de cero emisiones netas para 2050, destaca que el camino para limitar el aumento de la temperatura mundial en 1,5ºC se ha estrechado, aunque el crecimiento de las energías limpias lo mantiene abierto. Las emisiones mundiales de dióxido de carbono del sector energético alcanzaron en 2022 un nuevo récord de 37.000 millones de toneladas, un 1% por encima de su nivel antes de la pandemia.
Se ha triplicado, en últimas 24 horas, el número de personas que han abandonado la antigua región de Nagorno‑Karabaj hacia Armenia, superando las 28.000 desde el pasado día 23. Gobierno armenio ha habilitado puntos de registro en la frontera para apoyar a autoridadeslocales y proporcionado alojamiento a más de 3.200 personas.
Consejo de la UE decidió ofrecer ayuda en apoyo a las Fuerzas Armadas de Benín, mediante el envío de aeronaves capacitadas en actividades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento y sistemas aéreos no tripulados, todo ello valorado en un total de 11,75 millones de euros del Fondo Europeo de Paz. En concreto, esta asistencia estará destinada a apoyar las labores de la Operación Mirador, desplegada en 2022 en las regiones del norte del país, junto a la frontera con Burkina Faso y Níger, para la lucha contra el terrorismo.
Según último boletín semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 36,5% de su capacidad total (56.069 hm³), frente al 32,5% del año anterior y el 49,3% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 20.482 hm³ de agua, con una disminución en la última semana de 141 hm³ (el 0,3% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 36,7%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 16% y del Guadalquivir, con un 18,4%.
En el marco del Diálogo Económico y Comercial de Alto Nivel (HED) UE-China, UE recomendó a China emprender reformas estructurales para reequilibrar su economía hacia un crecimiento más sostenible, contribuyendo a un crecimiento global más fuerte. Además, ambos anunciaron que establecerán Grupo de Trabajo sobre Regulación Financiera. Por otra parte, acordaron continuar conversaciones para establecer un mecanismo de transparencia sobre cadenas de suministro de materias primas con el fin de reducir el riesgo y fomentar un sistema de comercio justo y abierto.
En el marco del Diálogo Económico y Comercial de Alto Nivel (HED) UE-China, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea reiteró su solicitud para que China desempeñe un papel constructivo en la resolución del conflicto en Ucrania y garantizar una paz duradera mitigando las consecuencias económicas de la guerra. Por otra parte, el Gobierno estadounidense envío una carta a las autoridades ucranianas en la que se incluye una lista de propuestas de reforma que considera prioritarias que serán tratadas en el marco del diálogo permanente entre Ucrania y EE.UU.

“Los sufrimientos de los hibakusha (sobrevivientes a la bomba atómica) no se circunscriben únicamente al momento de la explosión ni a los terribles días que vivimos posteriores al lanzamiento de la bomba. El desconsuelo nos persigue después de 70 años de su lanzamiento”.  Yasuaki Yamashita, superviviente a la bomba de Nagasaki.
 

Autoridades transitorias malienses anunciaron nuevo retraso de las elecciones presidenciales por problemas técnicos. Avanzaron que las nuevas fechas serán anunciadas en comunicado posterior. Por otra parte, el Movimiento para la Salvación del Azawad (MSA) anunció su retirada del Cuadro Estratégico Permanente para la Paz, Seguridad y Desarrollo (CSP-PSD), surgido tras acuerdo de paz de 2015, ante el reinicio de combates de grupos rebeldes en la región norte contra fuerzas malienses.