Pasar al contenido principal
La comunidad internacional mostró su preocupación por la situación en el país, después de que el presidente de Somalia anunciara la suspensión de las competencias del primer ministro. Solicitaron a los líderes somalíes que antepongan los intereses de Somalia, reduzcan las crecientes tensiones políticas y se abstengan de provocar o utilizar la fuerza que pueda socavar la paz y la estabilidad. Se ha requerido reunión urgente del Consejo Consultivo Nacional para conseguir la pronta celebración de unas elecciones creíbles.
El Tribunal Supremo iraquí ratificó los resultados de las elecciones legislativas celebradas el pasado 10 de octubre y rechazó los recursos presentados. Según los resultados, la coalición liderada por Moqtada al-Sadr habría obtenido 73 escaños de los 329 que componen el Parlamento, seguido por la Alianza para el Progreso, del actual presidente del Parlamento con 41 escaños y la coalición Estado de Derecho, dirigida por el ex primer ministro, con 37. Fuente: Tribunal Supremo de Irak
ONU ha reclamado alcanzar un alto el fuego ante la escalada de violencia que se registra en las últimas semanas en el estado de Kayah y otros puntos. Condenó el ataque del pasado sábado, en el que fallecieron unas 35 personas y exhortó a las Fuerzas Armadas y a todos los grupos armados a adoptar medidas para proteger a la población civil. Por otra parte, la UE, junto a gobiernos como el de EE.UU. o Canadá, condenó los ataques indiscriminados contra civiles y bombardeos aéreos de poblaciones por parte del régimen militar e instó a su cese inmediato.
En 2020, España ha cumplido con los objetivos europeos de energías renovables y eficiencia energética, cubriendo el 21,2% de la demanda de energía final con renovables, tanto por el incremento de la producción de la energía limpia como por la reducción de la demanda provocada por la crisis sanitaria. En el caso de la eficiencia energética alcanza el 35,4%. Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Situación actual
España

Según el último balance oficial, ofrecido por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (datos consolidados a 27 de diciembre), se han notificado, hasta el momento, 5.932.626 casos confirmados de COVID-19 y 89.139 la cifra total de fallecidos. 
 

La reserva hidráulica española se sitúa en el 42,3% de su capacidad total (56.136 hm³), frente al 50,2% del año anterior y el 54,9% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 23.725 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 243 hm³ (el 0,5% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 37,8%, siendo destacable la situación en la cuenca del Guadalquivir, que se encuentra al 26,5 y el Guadiana, que registra un nivel del 29,8%.
El primer ministro de Israel ha anunciado su decisión de invertir aproximadamente 317 millones de dólares para desarrollar los Altos del Golán con el fin de duplicar la población en 5 años y fomentar la economía local y regional. Ha insistido en que los Altos del Golán son territorios israelíes, como también lo ha reconocido la Administración estadounidense de los presidentes Trump y Biden. Fuente: Oficina primer ministro Israel
El Gobierno de Burkina Faso condenó el ataque terrorista registrado el pasado jueves en la provincia de Loroum (norte del país y próximo a la frontera con Mali), en el que fallecieron al menos 41 personas, entre ellos voluntarios que colaboran con las Fuerzas Armadas en operaciones antiterroristas. La autoría del ataque todavía no ha sido reivindicada. Fuente: Gobierno de Burkina Faso
El primer ministro acusó al presidente del país de obstaculizar el proceso electoral en curso y reiteró su compromiso de continuar liderando las elecciones nacionales. Estas declaraciones se producen tras el comunicado del sábado del presidente del país, en el que señaló que el primer ministro no ha cumplido su mandato de dirigir los comicios y, en consecuencia, pidió una reunión consultiva para ajustar el rumbo y acordar un liderazgo para implementar el proceso electoral.
Comisión Europea contribuirá con 560 millones de euros para apoyo de educación de las personas refugiadas en Turquía, gestión migratoria y protección fronteriza en el país. Esta medida se enmarca en el plan de 3.000 millones de euros adicionales anunciados por la Comisión el pasado mes de junio para continuar con el apoyo de la UE a los refugiados en Turquía para el periodo 2021-2023. Además, anunció el desembolso de 10 millones de euros adicionales para ayudar a la población en Siria ante la sequía que sufre el país, la peor en 70 años y que afecta a más de 5 millones de personas.