Pasar al contenido principal
El Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC) ha publicado un informe en el que alerta sobre el impacto del calentamiento climático en los océanos y criosfera. Por una parte, advierte de los cambios en las regiones de alta montaña, debido a la disminución de glaciares y zonas de nieve y hielo, lo que aumentará el riesgo de deslizamientos de tierra, avalanchas, inundaciones y el impacto en la disponibilidad y calidad del agua.
La primera operación antidopaje realizada conjuntamente entre la Policía Nacional y AMERIPOL (Comunidad de Policías de América) ha culminado con la detención, en Madrid y Asturias, de once personas- seis ciclistas de un club ovetense y el resto del mundo del ciclismo- por distribuir sustancias dopantes. La red, ubicada en el Principado de Asturias, estaba especializada en la adquisición, almacenaje y distribución de medicamentos ilegales, entre ellos dopantes.
Según el último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 41,7% de su capacidad total (56.118 hm³), frente al 54,1% del año anterior y el 54,9% de la capacidad media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 23.383 hectómetros cúbicos de agua (30.502 hm³ media últimos 10 años), disminuyendo en la última semana en 415 hm³ (el 0,7% de la capacidad total actual de los embalses).
La Policía Nacional ha desarticulado una organización dedicada al tráfico de drogas a nivel internacional, que utilizaba las rutas marítimas entre Marruecos y España para introducirla y posteriormente distribuirla desde Málaga hacia Europa, principalmente a Holanda. Fuente: Ministerio del Interior

Cumbre de Acción Climática convocada por la ONU el 23 de septiembre de 2019 con el lema “La carrera está en marcha: podemos y debemos ganarla”.
 
Antecedentes
 

El número de pacientes hospitalizados en Andalucía, en estudio o con infección confirmada, se ha reducido de forma sostenida. En estos momentos, se encuentran ingresados 12 pacientes (9 de ellos en Sevilla). Estos datos representan una reducción del 90,4% respecto al día 22 de agosto, cuando se alcanzó el pico de hospitalización con 125 pacientes. En los últimos diez días sólo se ha declarado 1 caso de infección confirmada y, por tanto, el número de personas con infección se mantiene de 216.
La jornada de ayer también se desarrolló sin incidentes tras el cierre, el lunes, de las operaciones del turoperador Thomas Cook. Fueron canceladas las 66 operaciones previstas inicialmente (34 en Palma de Mallorca, 26 en Tenerife y 6 en Reus) y  programados 18  para atender a los pasajeros afectados, que operaron con normalidad.
Los ministros de Interior de Italia, Malta, Alemania y Francia, junto con representantes del Consejo de la UE y de la Comisión Europea, se reunieron ayer en La Valeta para buscar soluciones que permitan mejorar la gestión migratoria. Los participantes alcanzaron un acuerdo que se presentará en  la reunión de ministros de Interior de la UE del próximo 8 de octubre.
Más de veinte países, entre los que se encuentran España y EE.UU., han firmado una declaración conjunta para el avance del comportamiento responsable de los Estados en el ciberespacio. Este compromiso, de todos los miembros de la Asamblea general de la ONU, se ha articulado sobre la base de tres informes de los Grupos de Expertos Gubernamentales en 2010, 2013 y 2015.
En el marco del 74º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, la UE contribuyó ayer por primera vez al Fondo Fiduciario de la ONU para la Paz y el Desarrollo, así como al Programa Conjunto sobre el Fomento de las Capacidades Nacionales para la Prevención de Conflictos y a la Oficina sobre la Prevención del Genocidio y la Responsabilidad de Proteger. La aportación de la UE a la arquitectura global de la paz y seguridad de la ONU se eleva a más de 300 millones de euros.