Pasar al contenido principal

CO DG

La Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-2023, tras ser aprobada en el Consejo de Seguridad Nacional, el pasado 21 de enero, ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado.

 

Este nuevo texto, revisa y actualiza la anterior estrategia, cuyo marco de vigencia se extendía de 2011 a 2014, y se adapta a los cambios en determinados aspectos delincuenciales, tecnológicos, sociales y de la situación internacional desde una visión integral. El nuevo texto será el marco de referencia para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y demás organismos públicos para prevenir y luchar contra los fenómenos delincuenciales que causan un grave daño a la sociedad.

 

 Resumen Ejecutivo Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave (3.71 MB)

 Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave - Interactivo (5.64 MB)

 Stratégie Nationales Contre la Criminalité Organisée et les Infractions Graves (2.13 MB)

 National Strategy against Organized Crime and Serious Crime (2.43 MB)

La Estrategia Nacional contra el Crimen Organizado y la Delincuencia Grave 2019-2023, tras ser aprobada en el Consejo de Seguridad Nacional, el pasado 21 de enero, ya está publicada en el Boletín Oficial del Estado.

 

Los ministros del Interior del G7 concluyeron ayer en París una reunión de 2 días en la que abordaron la gestión de la amenaza terrorista; la situación de los combatientes extranjeros y sus familias; la lucha contra el tráfico de migrantes; la criminalidad medioambiental; así como el uso de internet con fines terroristas y el extremismo violento.
En el marco del Fondo Fiduciario de Emergencia de la UE para África, la Comisión Europea aprobó 5 nuevos programas y actualizó otros 3 ya existentes, con el objetivo de reforzar la seguridad, la creación de empleo y la gestión migratoria en la región del Sahel y del Lago Chad. Para ello, la Comisión Europea destinó un total de 115,5 millones de euros.
Bajo la instrucción de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo, la Guardia Civil ha puesto al descubierto la exportación ilícita de gases considerados como sustancias que agotan la capa de ozono (SAO), así como la gestión irregular de unas 10 toneladas de gas refrigerante, por parte de una empresa asentada en Valencia y dedicada a la comercialización y distribución de gases fluorados refrigerantes.
El operativo de colaboración entre las policías nacionales de España y Argentina, a través de sus respectivas Oficinas Centrales Nacionales de Interpol, ha permitido llevar a cabo una operación que se ha saldado con la detención de 36 fugados reclamados por las autoridades judiciales españolas y argentinas (16 en España y 20 en Argentina).
El Consejo de Seguridad de la ONU, tras celebrar una reunión de urgencia para evaluar la situación actual en Libia, ha pedido a las fuerzas del Ejército Nacional Libio, al mando del general disidente Khalifa Hafter, que cesen todo tipo de actividad militar, advirtiendo que amenaza a la estabilidad del país.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología, alerta por vientos y oleaje en diferentes zonas durante el fin de semana, que hoy sábado serán especialmente intensos en La Coruña y Pontevedra. Además, se prevén nevadas en zonas de Galicia, Castilla y León, La Rioja, zona pirenaica, norte de Extremadura, Sierra de Madrid, zonas de Castilla-La Mancha y de Andalucía oriental.
La Guardia Civil y la Agencia Tributaria desarticularon dos grupos criminales que habían defraudado más de 150 millones de euros en el sector de los hidrocarburos. Durante la operación han sido detenidas 21 personas. Fuente: Ministerio del Interior.