Pasar al contenido principal
Durante el Consejo de Asuntos Exteriores y Defensa, celebrado hoy en Luxemburgo, los ministros de Defensa han abordado, entre otros asuntos, la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO), la movilidad militar, las iniciativas propuestas respecto al futuro marco financiero plurianual (Fondo Europeo de Defensa y Fondo Europeo de Apoyo a la Paz) y la lucha contra las amenazas híbridas.
El Consejo de la UE ha reiterado el compromiso estratégico e integral de la UE con la región del Sahel, reafirmando su apoyo a los esfuerzos de estabilización de los países del Sahel G5, así como una apuesta por una mayor coordinación con todos los actores internacionales involucrados en la zona para abordar las causas de los múltiples desafíos en la región y promover su desarrollo sostenible e inclusivo.
En el Consejo de Asuntos Exteriores y de Defensa de la UE se ha alcanzado un acuerdo político que permitirá que en marzo de 2019 el Cuartel General de la Operación Atalanta se traslade a la base naval de Rota (Cádiz) desde la base británica de Northwood, una vez que Reino Unido abandone la UE.
La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal de origen ruso asentada en la isla de Tenerife dedicada al blanqueo de capitales. En la operación, que ha contado con la colaboración Oficina Europea de Policía (EUROPOL), se han detenido a sus seis integrantes y se han realizado 13 registros domiciliarios en Tenerife, Barcelona yen París. Los registros realizados en Francia han sido llevados a cabo por la Office Central de la Grande Delinquance Financière de la Dirección Central de la Policía Judicial francesa, siendo coordinadas por el Tribunal de Gran Instancia de París. 
El Consejo ha decidido prorrogar el mandato de seis representantes especiales de la UE (REUE), en concreto, el de los representantes de Bosnia y Herzegovina, Asia Central, Cuerno de África, Sahel y Cáucaso Meridional. Los representantes especiales de la UE se ocupan de promover las políticas y los intereses de la UE en determinadas regiones y países, y de cuestiones que preocupan o interesan de manera especial a la UE. Desempeñan un papel activo en la labor de consolidación de la paz, la estabilidad y el Estado de Derecho.
Los jefes de Estado y de Gobierno de 16 países de la Unión Europea (UE) celebraron en Bruselas una cumbre de trabajo informal sobre asuntos de migración y asilo convocada por el presidente de la Comisión Europea, con el objetivo de acercar posturas ante el próximo Consejo Europeo que se celebra los días 28 y 29 de junio. Los países participantes coincidieron en que la migración se debe gestionar desde una perspectiva conjunta europea.
La Segunda Cumbre de Jefes de Policía de la ONU finalizó la semana pasada con el compromiso firme de reforzar las operaciones de paz y brindar mayor apoyo a la búsqueda de soluciones políticas con fuerzas policiales mejor equipadas y capacitadas, como estipula la iniciativa “Acción para el Mantenimiento de la Paz”, A4P, presentada en marzo pasado por el Secretario General.
Al menos 6 personas han fallecido durante el fin de semana en ataques llevados a cabo por grupos parapoliciales de apoyo al Gobierno de Nicaragua en el este y suroeste de Managua, así como en la localidad de Masaya. Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), hasta el día 19 un total de 212 personas han fallecido en las protestas antigubernamentales. La Conferencia Episcopal del país, como mediador en el proceso de negociación, convocó para mañana el reinicio del proceso de diálogo nacional.
El secretario general de la ONU ha celebrado “los pasos positivos” de Eritrea y Etiopía a la hora de normalizar la situación entre ambos acerca de la disputa territorial que se remonta a 1998. Etiopia anunció este mes que estaba dispuesta a aceptar y aplicar el acuerdo de fronteras de 2002, con el que se ponía fin a las hostilidades militares.
El Parlamento de Egipto ha renovado por otros 3 meses, a partir del próximo 14 de julio, el estado de emergencia vigente en el país desde abril de 2017 en respuesta a la intensificación de los atentados terroristas. Las Fuerzas Armadas egipcias llevan a cabo desde el pasado febrero una importante operación en la península del Sinaí (noreste del país) contra el grupo yihadista Wilayat Sina, vinculado a Daesh.