Pasar al contenido principal
El Gobierno de Nicaragua ha enviado la invitación a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (OACNUDH) y a la UE a visitar el país, como fue acordado en la mesa del diálogo celebrada el viernes pasado, para investigar las cerca de 200 muertes ocurridas durante las protestas antigubernamentales. 
El Parlamento Europeo y el Consejo aprobaron nuevas reglas para reforzar el sistema Eurodac, con el fin de mejorar el control sobre la inmigración irregular, evitar los desplazamientos secundarios en la UE, facilitar el retorno y readmisión de los migrantes y reforzar la seguridad de los menores refugiados.
Los talibán han reivindicado la autoría de varios ataques contra puestos de control registrados ayer en las provincias occidentales de Farah y Baghdis, en los que habrían fallecido al menos 40 miembros de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad afganas según ha informado el grupo yihadista. Estos ataques se producen tras el fin de la tregua de 3 días anunciada por el grupo talibán con motivo de la celebración del fin del ramadán.
Tras la aprobación ayer por la Cámara de los Lores de las modificaciones introducidas por la Cámara de los Comunes en la ley del Brexit, se superó el último trámite parlamentario y el texto puede ser aprobado de forma oficial con el consentimiento de Su Majestad Isabel II. Este documento permite la derogación de la ley de 1972 por la que Reino Unido se integró en las instituciones europeas e incorporar la legislación de la UE en el acervo normativo británico.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), alerta por fenómenos tormentosos en las provincias de Orense, León, Zamora y Salamanca, especialmente frecuentes e intensos en las zonas montañosas. Aemet mantiene, hasta las 21:00 horas de hoy, el aviso de nivel naranja (riesgo importante) por tormentas en la Cordillera Cantábrica de León, Montaña de Orense y noroeste de Zamora.
El Fondo fiduciario regional de la UE en respuesta a la crisis siria ha aprobado nuevos proyectos en apoyo de los refugiados y las comunidades locales en el Líbano y Jordania. Dichos proyectos incluyen acciones como escolarización de menores refugiados en Líbano, protección social y asistencia a los refugiados vulnerables y a las comunidades de acogida en Líbano y reforzar la resiliencia de los refugiados palestinos procedentes de Siria. El nuevo paquete de ayuda eleva el valor total de los proyectos con cargo al Fondo fiduciario a más de 1.400 millones de euros.
La Comisión Europea, el Parlamento y el Consejo han alcanzado un acuerdo político sobre la gobernanza de la Unión de la Energía que permitirá a la UE cumplir sus objetivos para convertirse en líder mundial en energías renovables, priorizar la eficiencia energética, ofrecer un trato equitativo a los consumidores y establecer el rumbo de la estrategia de reducción de gases de efecto invernadero a largo plazo.
Europol ha publicado su informe sobre la situación y tendencias del terrorismo en Europa durante 2017. Nueve Estados miembros sufrieron 205 ataques terroristas frustrados, fallidos o completados el año pasado, lo que representa un incremento del 45% con respecto a 2016 y un cambio de la tendencia a la baja iniciada en 2014. La mayoría de los ataques tuvieron motivación nacionalista o separatista (137), la mayoría de ellos en Irlanda del Norte (88). Un total de 975 personas fueron arrestadas en la UE por delitos relacionados con el terrorismo.
La Comisión Europea ha adoptado el reglamento que establece las medidas de reequilibrio de la UE en respuesta a los aranceles de EE.UU. sobre el acero y el aluminio. Estas medidas, que entrarán en vigor el viernes 22 de junio, se centrarán en una lista de productos, que, entre otros, incluye productos de acero y aluminio, así como productos agrícolas, todos ellos valorados en 2.800 millones de euros. Las medidas serán efectivas mientras continúen las medidas estadounidenses, de conformidad con el Acuerdo de Salvaguardias de la Organización Mundial del Comercio y la legislación de la UE.
La Unión Europea comenzó las primeras inversiones en Marruecos bajo el Plan Europeo de Inversiones Exteriores, puesto en marcha en septiembre de 2017 para hacer frente a algunas de las causas profundas de la migración. Dichas inversiones tienen como objetivo fomentar un desarrollo económico sostenible e inclusivo en el país.