Pasar al contenido principal
Gobierno de Israel ha reiterado estar preparado y en alerta máxima para hacer frente a cualquier escenario y amenaza. En respuesta a las amenazas de Irán y de milicias que este país respalda, Gobierno de EE.UU. ha ordenado ajustes en su presencia militar en Oriente Próximo con fin de mejorar protección de sus fuerzas, aumentar apoyo para defensa de Israel y garantizar está preparado para responder a posibles contingencias. En este sentido, ha afirmado que se trata de acciones defensivas que buscan mitigar posibilidad de escalada de tensión y enviar mensaje de disuasión.
Según últimos informes de ONU, en región del Sahel casi 33 millones de personas necesitan asistencia humanitaria ante la significativa inseguridad alimentaria que sufren debido a violencia, perturbaciones climáticas y aumento de precios de productos básicos. Se estima que 5,5 millones de personas se encuentran desplazadas internamente y 2,1 millones son refugiadas. Por otra parte, en Cuenca del Lago Chad el número de desplazados internos (2,9 millones) continúa siendo alto pero estable y la mayoría de ellos se concentra en Nigeria.
Ha entrado en vigor la Ley Europea de Inteligencia Artificial (IA), primer reglamento integral del mundo sobre esta materia. Su objetivo es establecer un mercado interior armonizado en la UE, fomentando la adopción de esta tecnología y creando un entorno propio para la innovación y la inversión. Asimismo, introduce un marco uniforme para todos los Estados miembro, basado en una definición prospectiva de la IA y un enfoque basado en el riesgo. Fuente. Unión Europea
Gobiernos de República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda alcanzaron, con mediación de Angola, acuerdo de alto el fuego que entrará en vigor el próximo día 4 de agosto. Las autoridades congolesas acusan a Ruanda de respaldar a las milicias del M23 que combaten contra las fuerzas gubernamentales desde finales de 2021 en el este del país, donde se han ido consolidando, principalmente en Kivu del Norte, y ya avanzan hacia la provincia de Kivu del Sur.
La región Europea de la OMS, que comprende 53 Estados, registra el calentamiento más rápido de las 6 regiones de la organización, con temperaturas que aumentan a un ritmo que duplica aproximadamente la media mundial. En concreto, los tres años más cálidos en esta región han ocurrido desde 2020. Además, en los últimos 20 años se ha producido un incremento del 30% en la mortalidad relacionada con el calor. En España, durante el verano de 2023, se notificaron 24 fallecimientos por golpe de calor.
Desde comienzos de año hasta el 31 de julio, 29.031 migrantes han entrado de forma irregular, un 79,5% más que en el mismo periodo de 2023. De ellas, 27.640 han llegado por vía marítima, un 77,1% más que en 2023. Las Islas Canarias concentran 21.470 entradas, un 152,4% más que el año anterior. Las llegadas por vía marítima a la Península y Baleares alcanzan las 6.151, un 11,6% menos que en 2023.
El presidente de Ucrania, durante una entrevista, reiteró que la situación actual es especialmente complicada en inmediaciones de ciudad de Pokrovsky, en la región de Donetsk, donde se concentran los esfuerzos y la mayor cantidad de medios militares. Además, insistió en importancia de fortalecer defensa aérea, disponer del necesario armamento y poder utilizar armas occidentales para atacar instalaciones militares ubicadas en territorio ruso. Por otra parte, ayer se produjo el mayor intercambio de prisioneros entre Rusia y Occidente desde la Guerra Fría.
Situación en la frontera con Líbano se mantiene tensa y ayer Hizbulá informó del lanzamiento de más de 60 proyectiles contra territorio israelí. Por otra parte, el líder de esta milicia advirtió que el actual conflicto ha entrado en “una nueva fase” y está considerando su respuesta por el asesinato en Irán del líder político de Hamás. Además, Hamás ha convocado hoy movilización en Gaza y Cisjordania para denunciar su muerte en un ataque también atribuido a Israel. En ámbito diplomático, presidente EE.UU.
 A nivel nacional, déficit del Estado en primer semestre del año se situó en 1,21% del PIB, frente al 1,68% registrado en mismo periodo de 2023. De esta forma, el déficit en los seis primeros meses alcanzó los 18.709 millones de euros, lo que supone una reducción del 23,7% respecto al mismo periodo del 2023. Se mantiene la senda descendente iniciada en 2021 gracias a la mejora de la actividad económica y del empleo. Por otra parte, Reserva Federal de EE.UU.
Según último Boletín Hidrológico semanal, la reserva hidráulica española se sitúa en el 57,2% de su capacidad total (56.039 hm³), frente al 42,2% del año anterior y el 55,1% de la media del último decenio. Los embalses almacenan actualmente 32.067 hm³ de agua, al disminuir en la última semana en 893 hm³ (el 1,6% de la capacidad total actual de los embalses). El nivel medio de reservas en la vertiente atlántica es del 58,6%, donde destaca la situación en la cuenca del Guadalete-Barbate, con un 24,9% y del Guadalquivir, con un 38%.