Pasar al contenido principal
El nuevo enviado especial del secretario general de la ONU para Yemen ha anunciado que presentará al Consejo, en los próximos dos meses, un marco de negociación entre las partes del conflicto. Asimismo ha mostrado su preocupación por el aumento de los misiles balísticos lanzados desde Yemen hacia Arabia Saudí, la escalada de las operaciones militares en la provincia de Sana y la intensificación de los combates en otras regiones del país. Yemen atraviesa la peor crisis humanitaria del mundo, donde tres cuartos de la población (más de 22 millones de personas) requieren ayuda urgente.
Seis meses después de la adopción del paquete de medidas prácticas y operativas para defender mejor a los ciudadanos de la UE contra las amenazas terroristas y conseguir una Europa que proteja a sus ciudadanos, la Comisión Europea ha propuesto nuevas medidas para seguir reduciendo el espacio en el que actúan los terroristas y los delincuentes, privándoles de los medios necesarios para planear, financiar y llevar a cabo sus actividades delictivas.
Según el último Boletín Hidrológico publicado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), la reserva hidráulica española está al 68,6% de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 38.461 hectómetros cúbicos de agua de la capacidad total (56.074 hectómetros cúbicos), aumentando en la última semana en 1.833 hectómetros cúbicos (el 3,3% de la capacidad total de los embalses).
El Fondo Monetario Internacional, en su informe “Perspectivas de la economía mundial” publicado hoy, eleva el crecimiento de la economía española hasta el 2,8% este año, 4 décimas más que lo estimado en enero, y hasta el 2,2% en 2019, 2 décimas superior a la anterior estimación. El crecimiento de la economía mundial se mantendrá en el 3,9% tanto este año como en 2019. Fuente: Fondo Monetario Internacional.
Dada la evolución favorable de la situación, se ha decidido rebajar a nivel 1 la fase de emergencia del Plan Territorial de Protección Civil de Aragón. La UME y otros cuerpos y organismos que han intervenido en el operativo comenzarán a retirarse de manera escalonada. La punta de la crecida ha abandonado el tramo medio del Ebro y ha llegado a Mequinenza. La posible rotura de Motas de contención, aunque se contempla por el elevado caudal registrado, no es previsible según los últimos informes técnicos.
Agentes de la Policía Nacional han posibilitado, a través de una Orden Internacional de Detención, la detención en la localidad de Sanliurfa (Turquía) de un hombre de nacionalidad marroquí, considerado como uno de los principales impulsores de las redes de captación, adoctrinamiento e inserción que desde Marruecos y Es
Desde el pasado día 13 se está desarrollando en la ciudad de Bouira (Argelia) el Ejercicio Seeimex 18, en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil, en el que participan expertos y un equipo del Sistema Nacional de Protección Civil compuesto por 35 personas. El Ejercicio, bajo la dirección de Argelia y en colaboración con Francia, en el que participan cinco Estados miembros (Italia, España, Polonia, Portugal y Francia) y dos Estados Asociados (Túnez y Argelia) se evalúa la cooperación entre los Estados miembros y los Estados mediterráneos en el marco de Mecanismo Europeo.
El Consejo ha adoptado unas Conclusiones sobre Sudán del Sur en las que señala que este año será determinante para afianzar la paz en Sudán del Sur al finalizar el mandato del Gobierno de transición de unidad nacional. El Consejo ha mostrado la preocupación por los continuos enfrentamientos que se registran en el país e instan a todas las partes en conflicto que pongan fin a los combates y participen en el proceso de paz. Además, subrayan que la UE está dispuesta a aplicar todas las medidas adecuadas contra aquellos que obstaculicen el proceso político.
Según el último informe de la Organización Internacional para la Migraciones, desde comienzos de este año y hasta el 11 de abril, 16.847 migrantes y refugiados han llegado a Europa a través de las rutas del mar Mediterráneo (frente a los 33.602 registrados en el mismo periodo de 2017). De ellos, 6.894 han alcanzado las costas de Italia, otros 6.407 las de Grecia mientras que 3.499 ha llegado a las costas de España. 
La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) informó de que hasta el momento Rusia y Siria no han autorizado al equipo de expertos a acceder a la ciudad de Duma para investigar el supuesto ataque de gas tóxico registrado el pasado 7 de abril, aduciendo que aún se están trabajando en cuestiones de seguridad pendientes, antes de que pueda realizarse cualquier despliegue.