Pasar al contenido principal
La Guardia Civil, en colaboración con las fuerzas de seguridad de Nigeria y de Reino Unido,  en una investigación coordinada por Europol, ha desarticulado la infraestructura en España de una organización criminal nigeriana dedicada a la trata de seres humanos. Un total de 89 personas han sido detenidas, entre ellas al líder de la organización en España. Se trata de una de las operaciones más importantes desarrolladas en Europa contra los grupos criminales vinculados con las Confraternidades Nigerianas. 
La Organización Meteorológica Mundial de la ONU (OMM), en su “Declaración anual sobre el estado del clima mundial en 2017”, recoge que los fenómenos meteorológicos y climáticos adversos del año pasado han afectado significativamente en la seguridad alimentaria, la salud, la migración y en el desarrollo económico. En este último sentido, la temporada ciclónica muy activa en el Atlántico Norte, las grandes inundaciones en el subcontinente Indio y las continuas y severas sequías en el este de África han contribuido a calificar el año pasado como el que mayores pérdidas económicas ha producido.
En la conferencia de donantes celebrada ayer en Bruselas, copresidida por la UE y la Autoridad Palestina, para el proyecto de planta de desalinización central de Gaza y trabajos asociados se logró un apoyo financiero de 456 millones de euros. La planta de desalinización, el mayor proyecto de infraestructura realizado hasta ahora en la Franja de Gaza, respaldado por 42 países (incluido Israel) y 8 instituciones, suministrará un mínimo de 55 millones de metros cúbicos anuales de agua potable segura y limpia a personas en una grave situación de necesidad. 
El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado por unanimidad la Resolución 2407 (2018) que prorroga por un año el mandato del Grupo de Expertos, que presta asistencia al Comité de Sanciones supervisando las sanciones establecidas contra la República Popular Democrática de Corea en respuesta a su programa nuclear y de misiles. Además, en la Resolución insta a todos los Estados miembros a cooperar plenamente con el Comité y con el Grupo de Expertos facilitando la información sobre la implementación de las medidas impuestas por las resoluciones adoptadas.
El grupo terrorista Daesh ha reivindicado el atentado perpetrado en las inmediaciones de un templo chií durante las celebraciones del inicio del nuevo año persa, que ha causado la muerte de cerca de una treintena de personas y ha herido a otras 50.
Hoy se celebra en Ruanda la X sesión extraordinaria de la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana (UA) para firmar el acuerdo por el que se establece un Área de Libre Comercial de África (AfCFTA), que permitirá impulsar el comercio único entre 55 países africanos y promover las oportunas reformas estructurales para su consecución. Estos países cuentan con 1.200 millones de personas, cifra que se prevé que aumente hasta 2.500 millones en 2050, y representa el 26% de la población en edad de trabajar del mundo.
Las exportaciones españolas de mercancías aumentaron en enero un 6,5% respecto al mismo mes del año anterior y alcanzaron los 22.830 millones de euros, máximo histórico de la serie para el mes de enero. Las importaciones crecieron un 8,9%, hasta los 26.765 millones, también en record histórico. 
Al menos 26 personas han fallecido y otras 18 han resultado heridas en un atentado suicida en el oeste de Kabul, cuando se congregaban para celebrar el Año Nuevo persa y dirigirse a un santuario chií. Hasta el momento ningún grupo ha reivindicado el ataque. 
Los ministros de Finanzas y presidentes de los Bancos Centrales de los países del G20, en el comunicado emitido al término de la reunión, han expresado su satisfacción por la mejora de las perspectivas económicas globales y el repunte en inversión y comercio, aunque señala que persisten los riesgos a la baja y los desafíos para aumentar el crecimiento, incluidas las vulnerabilidades financieras y un aumento de las tensiones económicas y geopolíticas.
La ONU ha presentado en el Foro Mundial del Agua su informe “Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) para la Gestión del Agua”, una de las herramientas para efectuar la transición a un enfoque más holístico de la gestión hídrica. Dichas SbN se centran en las oportunidades para aprovechar los procesos naturales que regulan diferentes elementos del ciclo del agua. Estas SbN podrían contribuir a paliar la situación a la que se enfrentan alrededor de 3.600 millones de personas, que habitan actualmente en zonas que pueden sufrir la carencia de agua al menos un mes al año.