Pasar al contenido principal
El Coordinador Especial de la ONU para Oriente Medio, durante una reunión del Consejo de Seguridad sobre la situación del conflicto palestino-israelí celebrada anoche, declaró que es el momento de demostrar liderazgo político que sirva para eliminar los obstáculos a una solución sostenible.
La actividad del volcán Mayón, en el sureste de la isla Luzon, continúa generando erupciones y ríos de lava, columnas de cenizas así como numerosos desprendimientos. Más de 81.600 personas han sido evacuadas y la mayoría de ellas se encuentran alojadas en 69 centros de acogida en la provincia de Albay. Las autoridades mantienen la alerta en el nivel 4 (de 5), ante la posibilidad de que se produzca una explosión peligrosa en las próximas horas o días. 
En la visita del secretario general de la OTAN a España se han abordado distintos temas como los desafíos y la situación actual en las áreas de vecindad próxima, el papel de la OTAN en la lucha contra el terrorismo y los compromisos de inversión en defensa para equilibrar las cargas entre los aliados, con el objetivo de lograr una visión común de estos escenarios de cara a la próxima Cumbre en Bruselas. España ha reafirmado su fuerte compromiso con la OTAN como ejemplifica que el 40% de las operaciones españolas en el exterior se enmarquen dentro de misiones de la Alianza.
En una operación conjunta, agentes de la Policía Nacional y funcionarios de la Agencia Tributaria han interceptado, en aguas del Atlántico a unas 130 millas náuticas al suroeste de Cádiz, un barco nodriza que transportaba alrededor de 12 toneladas de hachís y se ha detenido a sus 13 tripulantes, todos de nacionalidad marroquí. La operación se inició en base a investigaciones que indicaban que una organización podría estar preparando una operación de tráfico de hachís mediante un pesquero, en una zona situada frente a las costas de Kenitra, Marruecos, y a unas 70 millas de costa.
Durante la celebración en Sofía (Bulgaria) de la Reunión Informal del Consejo de ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la UE, con motivo del inicio de la Presidencia búlgara del Consejo de la UE durante el primer semestre de 2018, se han abordado temas como la situación migratoria en Europa, el Sistema Europeo Común de Asilo y la necesidad de fortalecer los controles fronterizos.
La Comisión ha acordado invertir 873 millones de euros en 17 proyectos en los sectores del gas y la electricidad con el objetivo de hacer más competitivo el sistema energético europeo y permitir ofrecer energía más barata y segura a los consumidores europeos. Entre dichos proyectos se encuentra la construcción de la interconexión Francia-España por el Golfo de Vizcaya con una subvención de 578 millones de euros. Se trata de la cifra más elevada concedida hasta el momento por el Mecanismo “Conectar Europa”.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, de acuerdo con las predicciones de Aemet, alerta por la llegada de un frente que traerá nevadas y vientos fuertes a amplias zonas de la Península a partir de hoy. Se esperan nevadas en puntos de la mitad norte peninsular, incluida la Sierra de Madrid, y serán previsiblemente intensas en Asturias, con probabilidad de nevadas en algunas capitales de provincia de Castilla y León. Además, se espera fuerte temporal marítimo en el norte peninsular, especialmente en la fachada Atlántica, con olas de hasta 6 metros de altura.
El jefe de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU ha pedido al Consejo de Seguridad que tome medidas ante la violencia continua que existe en el país a pesar de la firma del acuerdo el pasado 21 de diciembre, que establece un cese al fuego, la protección de los civiles y el acceso humanitario. Por otra parte la secretaria general adjunta para Asuntos Humanitarios describió la crítica situación humanitaria a la que se enfrenta el país, en el que 5.1 millones de personas sufren de inseguridad alimentaria severa.
El jefe de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU ha presentado un plan de acción para mejorar el desempeño de las operaciones en el terreno, frente al número creciente de ataques contra el personal de mantenimiento de la paz, y con el objetivo de reducir el número de bajas.