Pasar al contenido principal
Los buques de la Armada española asignados al Mando de Vigilancia y Seguridad Marítima (MVSM) durante 2017 hicieron un total de 890 días de mar integrados en la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, dentro de las operaciones permanentes al mando del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. El MVSM es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas responsable del planeamiento, la conducción y el seguimiento de las operaciones de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.
La Comisión Europea informó sobre los avances realizados en el marco de la Agenda Europea de Seguridad, incluidos ámbitos prioritarios como la intensificación de la lucha contra la radicalización terrorista, la movilización de esfuerzos en materia de Ciberseguridad y la protección de los espacios públicos. Además, el informe hace balance de la implementación de otros asuntos, como el intercambio de información, la financiación del terrorismo, la investigación en materia de seguridad y la seguridad aérea o la dimensión exterior.
La Comisión Europea presentó una guía de herramientas para ayudar a los Estados miembros a hacer el mejor uso posible de los Fondos de la UE con el objetivo de diseñar estrategias locales y proyectos de integración de los migrantes y a definir el tipo adecuado de recursos europeos al que recurrir, en el actual periodo presupuestario 2014-2020. Esta guía define cinco ámbitos prioritarios para unas estrategias completas y eficientes de integración duradera: recepción, educación, empleo, vivienda y acceso a los servicios públicos.
La ministra de Defensa, durante su comparecencia en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados,  sobre la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO), señaló que España ha sido uno de los principales impulsores junto con Alemania, Francia e Italia, participando en la elaboración de los principios rectores, criterios de acceso y métodos de trabajo.
El Ministerio de Defensa ha acogido la primera reunión interministerial con motivo del traslado desde Gran Bretaña a España del Centro de Respaldo de Monitorización de la Seguridad de Galileo (GSMC). Con este Centro se refuerza la contribución española y la participación en uno de los programas de mayor relevancia de la Unión Europea. El proyecto Galileo es un programa de navegación por satélite con tecnologías de última generación que promueve la Agencia Europea de los Sistemas Mundiales de Navegación por Satélite Europeos y gestionará más de 20 satélites con cobertura mundial.
En una Operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía Nacional, con apoyo de EUROPOL y la colaboración de la Policía de Rumania, se ha desmantelado una organización criminal dedicada al robo de viviendas por todo el territorio nacional. Se ha detenido a 11 personas de diferentes nacionalidades del este de Europa (rumanas, moldavas y búlgaras), entre los que se encontrarían los máximos responsables de la organización, y se han realizado un total de 15 registros, 11 en diversas localidades de la Comunidad de Madrid y otros 4 en Rumania.
El jefe de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU manifestó, durante una reunión del Consejo de Seguridad sobre los últimos acontecimientos relativos a la situación política y de seguridad en el país, que las próximas elecciones presidenciales en Mali significarán el inicio de un nuevo capítulo en la estabilización en la nación africana.
El Gobierno de España condena en los términos más rotundos el atentado terrorista acaecido la pasada noche frente a una mezquita del distrito de Al Salmani en la ciudad libia de Bengasi, en el que fallecieron al menos 34 personas y más de 80 resultaron heridas. La lucha contra la lacra del terrorismo requiere de la acción coordinada de instituciones nacionales sólidas y eficaces.
El ministro del Interior participará mañana  jueves en la Reunión Informal del Consejo de Ministros de Justicia y Asuntos de Interior de la UE (JAI), que se celebra en Sofía (Bulgaria), con motivo del inicio de la presidencia búlgara del Consejo de la Unión Europea durante el primer semestre de 2018. Los ministros de interior de los Estados miembros abordarán la situación migratoria en Europa y el Sistema Europeo Común de Asilo a fin de contar con un sistema flexible, eficaz y fiable que permita una respuesta adecuada de la UE a los desafíos futuros.
La ministra de Defensa, durante su comparecencia en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, presentó el estado de las misiones en las que participan las Fuerzas Armadas españolas en el extranjero. En la actualidad, 2.469 hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas están desplegados en alguna de las 17 misiones en el exterior. Nuestras Fuerzas Armadas  iniciaron su participación en misiones internacionales en el año 1989. Desde ese año, más de 150.000 militares españoles han formado parte de más de medio centenar de operaciones en cuatro continentes.