Pasar al contenido principal
El desplazamiento forzoso en la República Centroafricana a causa de la violencia registrada en el país, durante el año 2017, ha alcanzado sus niveles más altos desde el comienzo de la crisis en el 2013. A finales de diciembre unas 688.700 personas habían sido desplazadas, un 60% más respecto al año anterior. El número de refugiados centroafricanos en países vecinos también aumentó en comparación con 2016 y alcanzó los 542.380 que supone un 12% más, casi 80.000 de ellos en Chad, que vive la mayor afluencia de desplazados desde 2014.
El grupo terrorista Daesh, a través de la agencia Amaq afín a grupos yihadistas, ha reivindicado la autoría del ataque registrado esta mañana contra la sede de la organización no gubernamental “Save the Children” en la localidad de Jalalabad. El último balance de víctimas eleva a 4 las personas fallecidas (entre ellas un miembro de las Fuerzas de Seguridad afganas y 2 terroristas) y a 12 las personas heridas.
Las Fuerzas de Seguridad de Turquía han detenido a 14 personas de distintas nacionalidades (entre ellas un holandés y un británico) por su presunta vinculación al grupo yihadista Daesh, en una operación desarrollada en la provincia de Sanliurfa, sureste del país.
El Senado de Estados Unidos ha confirmado con 85 votos a favor y 12 en contra a Jerome Powell como próximo presidente de la Reserva Federal (Fed), quien ocupará el cargo en febrero en sustitución de Janet Yellen. La próxima reunión de la Fed que se celebrará los próximos 30 y 31 de enero.
Al menos 12 personas han resultado heridas en un ataque registrado a primera hora de la mañana contra la sede de la organización no gubernamental “Save the Children” en la localidad de Jalalabad (este del país), donde se ha producido una explosión y un intercambio de disparos entre hombres armados y las Fuerzas de Seguridad afganas.
La Unión Europea aprobó sacar a ocho países (Panamá, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Barbados, Granada, Macao, Mongolia y Túnez) de su lista de jurisdicciones no cooperativas en materia fiscal, tras comprometerse éstos a enmendar sus legislaciones, quedando el listado reducido a nueve países (Samoa Americana, Bahréin, Guam, Islas Marshall, Namibia, Palaos, Samoa, Santa Lucía y Trinidad y Tobago).
La Comisión de Asuntos Exteriores de la Eurocámara trabaja en una propuesta para establecer el programa europeo de desarrollo industrial de defensa, en virtud del cual se asignarán 500 millones de euros del presupuesto de la UE para 2019-2020 para cofinanciar el desarrollo conjunto de nuevas tecnologías de defensa y apoyar la compra de equipos. Se espera que más adelante esta cantidad aumente a 1.000 millones de euros por año.
Hoy ha tenido lugar en París la sesión de lanzamiento del Partenariado Internacional contra la Impunidad en el Uso de Armas Químicas, en la que ha participado el secretario de Estado de Asuntos Exteriores junto a una treintena de Estados comprometidos con el desarme y la no proliferación de armas químicas.