Pasar al contenido principal
El Mecanismo de Protección Civil de la UE mantiene un seguimiento de la situación tras el terremoto registrado esta noche, cuyas consecuencias han sido especialmente significativas en la provincia de Kermanshah (Irán). El último balance, según medios de comunicación locales, eleva a más de 300 el número de fallecidos y a 6.000 el de heridos. El contingente español desplegado en el país (531 militares), en el marco de la operación “Inherent Resolve”, no se ha visto afectado. Otros socios humanitarios internacionales también han ofrecido ayuda de emergencia o se encuentran alertados. 
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de AEMET, alerta por fuerte temporal marítimo en las islas Baleares, con olas de hasta 8 metros de altura, así como por intensos vientos costeros en las costas del Ampurdán, Tarragona, Castellón y Alicante. También se esperan fuertes vientos en tierra en el Pirineo aragonés y catalán, con rachas que podrían superar los 110 km/h.

 
¿Qué es Cybercamp?

Los ministros de Defensa de 23 Estados miembros, entre ellos España, han firmado una notificación conjunta sobre la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO), que prevé la posibilidad de que varios Estados miembros de la UE trabajen más estrechamente en el área de seguridad y defensa. Esta notificación, que representa el primer paso formal para establecer el PESCO, establece los principios, la lista de compromisos comunes y propuestas sobre la gobernanza del PESCO. 
El Consejo ha adoptado Conclusiones sobre un planteamiento estratégico de la resiliencia en la acción exterior de la UE, uno de los pilares principales para la implementación de la Estrategia Global de la UE y que permite avanzar de la contención de las crisis a un enfoque más estructural, a largo plazo y no lineal de las vulnerabilidades, que haga hincapié en la anticipación, la prevención y la preparación.
El Consejo ha decidido por unanimidad adoptar medidas restrictivas contra Venezuela consistentes en un embargo de armas y material relacionado que podría utilizarse para la represión interna así como un marco legal para la prohibición de viajar y la congelación de activos. Dichas medidas se impondrán de manera gradual y flexible y pueden ampliarse, dirigiéndose a quienes incumplan los principios democráticos y el estado de derecho y violen los derechos humanos.
La agencia estatal de noticias de Irán ha elevado a más de 210 el número de fallecidos en el país tras el terremoto de magnitud 7,2 y profundidad de 34 Km registrado esta noche en las proximidades de la ciudad de Halabja, en la región del Kurdistán, frontera con Irán. 
En la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (COP23) se continúa con el anuncio de nuevos esfuerzos e iniciativas para impulsar una acción climática más rápida. Durante el día de ayer se puso en marcha, además de otras iniciativas en el sector del transporte, la Alianza de Descarbonización del Transporte para estimular un mayor liderazgo político en este sector y cumplir con el Acuerdo de París.
Las Fuerzas de Seguridad de Turquía, en una operación antiterrorista desarrollada en Estambul, han detenido a 32 personas por su presunta relación y pertenencia al grupo yihadista Daesh. Los detenidos estarían planeando cometer atentados en el país y muchos de ellos habrían combatido dentro de las filas del grupo yihadista en Siria.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido para la isla de Menorca un aviso de nivel rojo (riesgo extremo) por fenómenos costeros, pudiéndose registrar olas de 7 a 8 metros de altura con viento del norte fuerza 8 a 9, desde mañana lunes a las 18:00 horas y previsiblemente hasta las 06:00 horas del martes. Además, para mañana y hasta el martes a las 08:00 horas, existe aviso de nivel naranja (riesgo importante) para la zona por vientos que pueden alcanzar rachas de hasta 100 km/h.